Variaciones poéticas de Jaime Augusto Shelley
Abstract
El autor del presente libro demarca no sólo un punto de origen para el objeto de su estudio, sino los elementos de sedimentación vivencial y experiencia estética conjugados en la creación artística, cuando en un pasaje afirma: “Pareciera inevitable, en cada creador, un destino poético, con visos de biografía y de memoria, inscritos necesariamente en la obra, no en exactitud a lo vivido; en exactitud, en todo caso, a la forma de su acomodarse en la memoria, pues, sabemos, la memoria es también una construcción. En su construcción, juegan los temperamentos, las formas de experiencia en ellos, las subjetividades; en el caso de los artistas,
la necesidad de una memoria experiencial, actuante, necesaria así y no de otra manera para alcanzar una resolución artística, ya se trate de un poema, una pintura, una pieza musical”.
En este acucioso y sugerente ensayo en torno a la obra de Jaime Augusto Shelley (1937) alcanzan unidad compositiva las variaciones temáticas y tonales que Jesús Morales Bermúdez se propone examinar, a la luz de una larga trayectoria como la del poeta mexicano que desde el preámbulo de su primer libro, publicado en 1960 dentro del volumen colectivo La espiga amotinada, anotaba un testimonio de autoconsciente estima: “Cada poema que he escrito ha tomado la forma de una pequeña odisea. Una odisea que no va más allá de lo cotidiano, que está en los pies, en los ojos y en el lecho de los que la han fecundado”.
Collections
- 1. Libros [140]
The following license files are associated with this item: