Search
Now showing items 1-10 of 13
Laudare, benedicere y praedicare. La experiencia de la orden de Santo Domingo en la provincia de Los Llanos. Tierras, trapiches y capellanías en el priorato de Socoltenango, 1609-1706
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2020)
La presente investigación es una aportación a la historia de las órdenes religiosas en Chiapas, también de la provincia de Los Llanos y, en particular, de sus asuntos agrarios. El hilo conductor son las consecuencias que ...
Participación ciudadana a través de las asociaciones vecinales en la zona sur de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2020)
Ciudadanía es un concepto complejo e históricamente cambiante. Su importancia en las investigaciones actuales radica, precisamente, en estos elementos que la constituyen, ya que su carácter dinámico ofrece condiciones que ...
Catequistas y diáconos tsotsiles: Iglesia Autóctona y Resistencia en los Altos de Chiapas (1973-2000)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2020)
El actual estudio sobre dos comunidades indígenas tsotsiles se desprende del profundo interés por conocer y escudriñar la manera a través de un largo proceso histórico y social, líderes religiosos y pobladores de la zona ...
La dignidad humana. Una aproximación al concepto en el siglo XXI
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2020)
La obra trata sobre la dignidad humana desde distintas perspectivas: desde la perspectiva del origen y la evolución y desde cómo se encuentra definida, como principio o como valor, en las diversas constituciones y en la ...
La experiencia del exilio en tres poetas latinoamericanos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2020)
En este trabajo exploro la experiencia del exilio vertida en la poesía de tres poetas latinoamericanos; Eduardo Milán, Elva Macías y Luis Arturo Guichard. Los poemas que se incluyen en esta investigación no están construidos ...
Migración internacional centroamericana. La red de migrantes “migueleños” entre Guatemala, México y Estado Unidos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2020)
Con la posibilidad de comprender y analizar las migraciones internacionales, este estudio comienza, desde años atrás, con aquellos que se refugiaron en Chiapas, por los acontecimientos de la guerrilla en Guatemala. Me ...
Poéticas del pozol. Revelaciones discursivas en torno a una bebida chiapaneca
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2020)
En esta tesis se estudian las manifestaciones discursivas simbólicas, míticas y poéticas que se han creado acerca del pozol. El pozol es una bebida que actualmente sigue vigente en la práctica alimentaria cotidiana de los ...
El teatro popular de las mujeres de Fortaleza de la Mujer Maya
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2020)
Llegué a San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, en el año 1999, por invitación de Ralph Lee, director de teatro con quien trabajé por más de cinco años como actriz y titiritera en el estado de Nueva York, para realizar ...
Migración internacional centroamericana. La red de migrantes “migueleños” entre Guatemala, México y Estado Unidos.
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2020)
Para comprender y analizar las migraciones internacionales, este estudio comienza con la revisión de la historia de guatemaltecos originarios de San Miguel Acatán que se refugiaron en Chiapas por la guerra civil en Guatemala. ...
Los rasgos patriarcales del estado capitalista y el movimiento campesino e indígena en Guatemala, durante los diálogos por la política de desarrollo rural
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2020)
La tesis parte de la categoría rasgos patriarcales, como habitus, para analizar las relaciones políticas entre dos actores en el proceso de diálogo por el desarrollo rural en Guatemala. Se analiza a partir de cinco elementos ...