Now showing items 418-437 of 749

    • Literaturas en diálogo sobre fronteras: los mundos de la religión II 

      Morales Bermúdez, Jesús; Zúñiga Zenteno, Magda Estrella (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)
      El texto actual se detiene en autores de Occidente, cruciales de la que podría denominarse “incredulidad creyente”, para usar la expresión de Miguel de Unamuno, con el único afán de mirar un fenómeno siempre actual pero ...
    • Literaturas en diálogo sobre migraciones y fronteras 

      Morales Bermúdez, Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      No necesariamente un territorio de poder pero indudablemente un territorio de particularidades es la literatura y se concibe a sí misma con coordenadas de diferenciación respecto a los otros campos de la cultura y del ...
    • La lítica del juego de pelota de Lagartero, Chiapas 

      Rivero Torres, Sonia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1997)
      El material lítico que se encuentra en el sitio arqueológico de Lagartero proviene de las excavaciones realizadas en el juego de pelota durante la segunda, tercera y cuarta temporadas de campo del Proyecto Arqueológico de ...
    • Locura y migración. El caso de una comunidad nahua de Puebla 

      Castaldo Cossa, Miriam (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      El presente trabajo consta de dos partes. En la primera se analizan términos relacionados con la locura, y en la otra se profundiza en el fenómeno contextualizándolo.
    • La lucha de los notables. Puebla en la guerra por la Independencia de la Nueva España 

      Morales, Luz Marina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      La ciudad de Puebla, apellidada de los Ángeles, fue fundada en 1531 en el “comedio” del camino entre el puerto de la Veracruz y la capital del virreinato, para que sirviera de descanso a los viajeros que venían del “mar ...
    • La lucha electoral por la presidencia municipal de Tapachula (1991-2004) 

      Hernández Molina, Miguel Ángel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      En este artículo me propongo mostrar cómo a partir de la actuación de las nuevas instituciones electorales, el voto ciudadano municipal ha sido mejor representado que en las elecciones realizadas antes de 1991, de tal ...
    • La lucha por la creación de un nuevo municipio. Cultura política y cambio social en Santiago, Colima 

      Rodríguez Castillo, Luis (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      El presente trabajo versa sobre la forma en que opera la cultura política en diversas etapas de las demandas iniciadas por diferentes organizaciones políticas de Santiago (Manzanillo, Colima), para elevar el estatus ...
    • Lucha, resistencia y educación. Una experiencia organizativa del pueblo tsotsil en el sureste mexicano 

      Orozco López, Efrén (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Editorial Ítaca, 2017)
      En este texto se reflexiona sobre los procesos de lucha y resistencia de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas, del municipio de Chenalhó, Chiapas. El texto muestra que la educación alternativa que se construye ...
    • La madre luna Ixchel en la vida sociocultural de los tsotsiles huixtecos 

      Sánchez Álvarez, Miguel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      En el corazón de la región montañosa de los Altos de Chiapas, México, en el lado sureste de la cabecera municipal de Huixtán, se encuentra el sagrado Vits Xchel o cerro de Xchel, uno de los lugares sagrados de mayor ...
    • Madres frente a la muerte infantil en el periférico indígena de San Cristóbal 

      Garza Caligaris, Anna María (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1993)
      En esta breve reflexión sobre la muerte y lo que a ella se liga, encontramos una serie de valores simbólicos en cuanto a la pareja, la familia, la vida reproductiva, la maternidad y la paternidad, y el género. La inolvidable ...
    • Maestros bilingües: intermediarios y grupos de poder en el norte de Chiapas 

      Pérez Vázquez, Rosalva (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)
      Mi interés radica en analizar el surgimiento y la consolidación de sujetos sociales que en un primer momento fueron intermediarios económicos y políticos y logran a través de distintos mecanismos formar un nuevo grupo de ...
    • Maestros que hacen historia/Tejedores de sentidos. Entre voces, silencios y memorias 

      Medina Melgarejo, Patricia (coord.) (Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat/Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaMéxico, 2013)
      El libro reúne a docentes-investigadores que desarrollan la práctica creativa, tanto de la formación pedagógica a través de la tensión reflexiva sobre los relatos/testimonios, como de la creación de colectivos pedagógicos, ...
    • Magia y razón. Antropología del nagualismo en Mesoamérica 

      Alejos García, José (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1994)
      Lo que argumento en esta ponencia es que para entender la magia, el mito y la religión, y con ello al nagualismo mesoamericano, las teorías que se fundamentan en la oposición mitológico/racional pueden ser útiles para ...
    • Magia, ciencia y religión: estrategias de agentes religiosos migrantes y no migrantes 

      De Assuncao, Luiza María (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008)
      A través de la noción de “estrategias” proponemos profundizar en el análisis de las acciones y tránsitos en los campos religiosos. Por medio de los discursos de los agentes religiosos, caracterizaremos las semejanzas entre ...
    • El mal de ojo entre los achí: una propuesta para su análisis 

      Mosquera Saravia, María Teresa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      En el presente artículo se propone un análisis del "mal de ojo" basado en la comparación de dos racionalidades: la racionalidad biomédica y la racionalidad achí.
    • Malinalco, estado de México. Notas sobre población y dinámica demográfica 

      Aparicio Q., José Antonio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1998)
      El presente trabajo forma parte de un estudio más amplio sobre la economía, la sociedad y la cultura de Malinalco. En el caso presente, se analiza el devenir histórico de la población de una comunidad que ocupa un lugar ...
    • Las manifestaciones de la sexualidad en los adolescentes 

      Cruz Pérez, Óscar (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2007)
      En nuestra sociedad capitalista actual no se conocen ritos de iniciación que acompañen al adolescente en el paso de la infancia a la edad adulta, los adolescentes por sí mismos construyen sus propios ritos que permitan ...
    • Marcos institucionales de la antropología en Chiapas a finales del segundo milenio 

      Fábregas Puig, Andrés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)
      En este libro expongo mi visión de lo que llamo “la institucionalización de la antropología analítica en Chiapas”, es decir, el diseño, surgimiento y permanencia de instituciones locales desde las que se lleva a cabo la ...
    • Marcos Sánchez Díaz: de héroe a gubida. Doscientos años de asentamiento garífuna en Centroamérica 

      Arrivillaga Cortés, Alfonso (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2006)
      Sánchez Díaz llegó a constituirse en un personaje capital para los garífuna porque combatió, comandó un grupo y estableció un asentamiento.
    • El material etnográfico como un instrumento para la identificación de factores de riesgo y la generación de propuestas en relación con el problema de la muerte materna 

      Freyermuth Enciso, Graciela; Fernández Guerrero, Mariana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      En este documento nos interesa dar a conocer la forma en que se utilizó el material etnográfico para la construcción colectiva de propuestas de acción que incluyeran la problemática cultural subyacente a la mortalidad materna