Browsing Investigación. Producción académica by Issue Date
Now showing items 21-40 of 759
-
Cerebro humano y cultura
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)El cerebro humano se ha desarrollado también con base en la historia humana y social. Es indudable quenuestro cerebro genera la conciencia y el comportamiento humanos y que a través de la creatividad y el trabajo solidario ... -
Los cambios y la reconquista de los sentimientos
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)El gran capital, los grandes monopolios, han comprendido plenamente el carácter inconmensurable del sentimiento de identidad forjado por el hombre y su entorno a través de la historia y, por ello, propician su desarrollo ... -
Miro los libros frente a mí
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)Reflexión sobre los libros y la lectura. -
Una visión del desarrollo de la antropología en México
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)Del conjunto de disciplinas que hacen a las ciencias sociales, la antropología es la más añeja en México. Ha sido, desde sus orígenes, un ejercicio analítico orientado hacia la historia y no sólo a la comprensión del momento ... -
La economía chiapaneca y el papel de las ciencias sociales
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)La economía chiapaneca a lo largo de la década de los setenta experimentó fuertes transformaciones que se pueden observar a partir de algunos indicadores, a pesar de la escasa información estadística. -
Los municipios de la Selva Chiapaneca. Colonización y dinámica agropecuaria
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)Entre 1950 y 1970 acaece un proceso de colonización con un crecimento poblacional muy por encima de la media estatal y con una gran diversidad social en términos lingüísticos y religiosos en la Selva Lacandona. -
Guatemala, la civilización y el progreso. Notas sobre indigenismo, racismo e identidad nacional 1821-1954
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)La herencia de la colonia y la incorporación posterior al mercado internacional tras la Independencia, determinaron las condiciones concretas en que Guatemala inició su vida republicana en 1821. -
Las sublevaciones indígenas en Chiapas a través de algunas fuentes
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)Comunicación de carácter bibliográfico sobre levantamientos indígenas en Chiapas. -
Prácticas religiosas e identidad en dos pueblos zoques
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)El propósito de este estudio es el de acercarme a la identificación de los mecanismos culturales que los zoques de dos pueblos de Chiapas, San Fernando y Ocotepec, desarrollan para recrear y perpetuar una cultura cuyas ... -
Los antiguos mayas y los eclipses
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)Se estudian algunos textos de los antiguos mayas en los que aparecen creencias o reminiscencias de lo que fueron las actitudes de los antiguos mayas frente a los eclipses. -
El mito sobre el origen del maíz de los zoques de Rayón
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)El mito sobre el origen del maíz expresa los valores y costumbres de los indígenas de Rayón que comparte elementos con otras sociedades mesoamericanas. -
Percepción, ideología y actitud entre la población mestiza de Chiapas ante la enfermedad mental
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)El objetivo del presente trabajo fue abordar de manera positivista algunas características perceptuales, ideológicas y actitudinales de la población mestiza de Chiapas ante la enfermedad mental. -
Resurrección deseada: algunas reflexiones respecto a lo que se llama archivos muertos
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)El estudio incluye recomendación para una adecuada gestión de archivos históricos en Chiapas. -
El Congreso Indígena de Chiapas: un testimonio
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)Entre el 13 y 15 de octubre de l974 se llevó a cabo en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas el Primer Congreso Indígena de Chiapas Fray Bartolomé de Las Casas. Culminaba la fase inicial de un proceso, replanteado ... -
Religión en Ocotepec, Chiapas
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)Estudio sobre la organización social de los zoques en el municipio de Ocotepec, Chiapas, en el que se privilegia el análisis sobre los grupos religiosos. -
La actividad política en Ocotepec
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)La lucha política muestra cómo en Ocotepec se ha dado el cambio de un sistema de autoridad tradicional basado en el poder de los ancianos a través de los cagos cívico-religiosos a un sistema basado en el orden legal y la ... -
Eduardo Martínez en la arqueología mexicana
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1992)En el artículo se muestra una panorámica de la vida del arqueólo mexicano Eduardo Martínez. -
Entre la victimización y la resistencia étnica: revisión crítica de la bibliografía sobre protestantismo en Chiapas
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1993)En este ensayo se hace una revisión crítica de la bibliografía sobre protestantismo en Chiapas que se ha producido en las últimas décadas. -
Hacia el ahlan k’inal
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1993)Estudio sobre la ritualidad en comunidades de Chiapas. A partir de entrevistas a campesinos indígenas, se intenta recuperar el sentido de la vida y algunas tradiciones a partir de los seres históricos, actores de la vida ... -
Enfermedad, familia y costumbre en el periférico de San Cristóbal de Las Casas
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1993)En este artículo intento aproximarme a la forma en la que puede ser entendido el antes y el después de su conversión al protestantismo o el evangelismo para los expulsados y migrantes indígenas tsotsiles y tseltales ...