Search
Now showing items 1-10 of 12
Una visión del desarrollo de la antropología en México
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992)
Del conjunto de disciplinas que hacen a las ciencias sociales, la antropología es la más añeja en México. Ha sido, desde sus orígenes, un ejercicio analítico orientado hacia la historia y no sólo a la comprensión del momento ...
El estudio de la vida política en antropología: una evaluación
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
El análisis del poder es un tema estimulante para todo profesional de las ciencias sociales, y a la antropología correspondió la tarea de presentar una novedosa perspectiva para su estudio, dando a conocer modalidades que ...
Una reflexión sobre el conflicto chiapaneco
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
La situación planteada por el levantamiento armado del EZLN no tiene solución en los términos de sólo una negociación entre el Estado nacional y los alzados en armas. La definitiva superación del conflicto radica en el ...
Repensando la frontera sur mexicana
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2011)
En 1983, fecha en que inicié el estudio antropológico de la frontera sur mexicana, en los departamentos y escuelas de antropología del país no se discutía ni reflexionaba acerca del concepto de frontera. No existía en ...
Una reflexión antropológica en torno a la antropología en México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1997)
La pesquisa antropológica tiene en México una larga trayectoria. Desde sus inicios en el siglo XVI a través de los cronistas de Indias hasta su institucionalización en 1938, la antropología ha caminado junto con la historia. ...
La investigación científica de la cultura en el Instituto Chiapaneco de Cultura
(Instituto Chiapaneco de Cultura, 1991)
En el escrito se describe la estructuración de la investigación en el Instituto Chapaneco de Cultura, donde tiene importante lugar la difusión de los resultados no sólo a través de los medios tradicionales usados por los ...
Antropología y cultura en el mundo contemporáneo
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1995)
Estoy convencido de la importancia de revalorar la antropología como ciencia con su enfoque dirigido a la comprensión de la totalidad de la cultura. La construcción y reconstrucción de las ciencias sociales en su naturaleza ...
Fray Matías de Córdova y las raíces liberales del indigenismo mexicano
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
En este artículo el autor analiza cómo la obra del padre dominico Fray Matías de Córdova, en especial su artículo Utilidades de que todos los indios y ladinos se vistan y calcen a la española y medios de conseguirlo sin ...
La rotación del prestigio: reflexión en torno a estudios clásicos de los sistemas de cargo en México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1999)
En este ensayo se hace un análisis del llamado “sistema de cargos”, una forma de gran prestigio dentro de las comunidades indígenas, pues se trata de un sistema jerarquizado de puestos dedicados a desempeñar papeles ...
Mesoamérica: pasado y presente de un concepto
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
Las condiciones del mundo actual son propicias para alcanzar un camino como el que marca la emergencia de una Mesoamérica contemporánea. Se trata de propiciar la identificación cultural sin la pérdida de las particularidades ...