Search
Now showing items 11-15 of 15
La cuestión agraria en Tapilula (Chiapas) tras la Revolución mexicana. Un acercamiento desde el Archivo de la Comisión Agraria Mixta
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
El presente texto es un ejemplo de las múltiples divergencias que atraviesan la constitución agraria de un municipio, Tapilula, que incluyen a campesinos comuneros y a propietarios, pero que no se resuelven en una maniquea ...
Del ‘indio’ a la identidad étnica. El caso de los zoques de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1995)
El presente texto es una aproximación a la problemática étnica, presentando como ejemplo una realidad actual en el estado de Chiapas, territorio donde la variedad etnolingüística plantea infinidad de camino para conocer y ...
Los zoques chiapanecos: una visión sociológica después del alzamiento neozapatista (1994-2004)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2007)
Este texto no logrará discernir las interrogantes sobre el olvido de los zoques en la realidad social y política chiapaneca contemporánea, aunque a través del análisis de aspectos de la misma se pretende observar ciertas ...
El poder de dios y de los hombres. Acomodos entre los zoques de Chiapas y Oaxaca
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
En esta reflexión pretendo asentar en procesos históricos regionales las transformaciones del poder civil y religioso en dos ámbitos geográficos distintos, unidos por la conformación étnica de sus habitantes, ya que tanto ...
El estudio del anticlericalismo: entre el análisis político y la interpretación cultural. Un acercamiento para pensar el caso mexicano
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2006)
Es pertinente sacar del olvido el tema del anticlericalismo, como objeto de estudio de las ciencias sociales en México, más allá de las interpretaciones políticas o sustentadas en las relaciones entre Iglesia y Estado. ...