Search
Now showing items 11-20 of 27
Alimentación y fronteras culturales: comida ‘étnica’ y construcción de la etnicidad entre vascos de la diáspora
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
Nos ocuparemos del papel de la alimentación en la construcción de la etnicidad en la diáspora vasca, con especial atención en el caso de los migrantes vascos que residen en Barcelona (España).
El decadentismo en la elaboración de la identidad gótica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2008)
Con el presente ensayo se pretende poner de manifiesto cómo ciertas corrientes de pensamiento que surgieron hace más de un lustro influyen aún en la elaboración identitaria de algunas manifestaciones culturales juveniles ...
La chiapanequidad, la nación mexicana y la patria grande guatemalteca
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
En las páginas siguientes me interesaré por exponer el sentido de la chiapanequidad desde la visión histórica, que arranca en la Colonia y se proyecta en la etapa independiente, por lo que reflexionaré sobre el acta de ...
Entre la subordinación y la rebeldía: hacia un análisis de las identidades femeninas encarnadas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
Es indispensable reconocer que el movimiento zapatista ha posibilitado la transformación de los habitus femeninos, pues ha permitido, por primera vez, la participación de mujeres indígenas en espacios tradicionalmente ...
Los cambios y la reconquista de los sentimientos
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1991)
El gran capital, los grandes monopolios, han comprendido plenamente el carácter inconmensurable del sentimiento de identidad forjado por el hombre y su entorno a través de la historia y, por ello, propician su desarrollo ...
Género y etnicidad: aportes desde una antropología jurídica crítica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
En este texto me propongo abordar la relación entre el género y la etnicidad desde la perspectiva de una antropología jurídica crítica interesada en cuestionar visiones homogéneas y ahistóricas del derecho y la cultura
Guatemala, la civilización y el progreso. Notas sobre indigenismo, racismo e identidad nacional 1821-1954
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992)
La herencia de la colonia y la incorporación posterior al mercado internacional tras la Independencia, determinaron las condiciones concretas en que Guatemala inició su vida republicana en 1821.
La identidad chiapaneca. Algunas apreciaciones
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1991)
El presente escrito es un comentario general a cerca de los elementos constitutivos de la identidad chiapaneca, desde cómo se constituyó históricamente y su información en el momento de la Independencia, hasta las expresiones ...
El Caribe costarricense: dinámica regional y configuración multicultural de las identidades
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
Sin pretender de llenar el enorme vacío aún pendiente, se da a continuación un vistazo por la historia de la diversidad cultural de la región del Caribe costarricense, estableciendo los principales campos de confluencia ...
El video indígena en la conformación de las identidades en el México contemporáneo, el caso de Chiapas (algunos apuntes para la reflexión)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2007)
En el presente ensayo apunto algunas reflexiones de mi investigación doctoral en antropología audiovisual. La principal cuestión que quiero abordar es qué rol juegan las producciones audiovisuales en los procesos de ...