Search
Now showing items 11-20 of 27
Reflexiones sobre la influencia de la Iglesia en los criterios de realidad del costarricense
(Gobierno del Estado de Chiapas/ Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 1996)
La identidad del costarricense es mucho más que un compendio de cualidades y defectos. Prueba de ello son los últimos acontecimientos político-delictivos del país. La iglesia católica ha influido notablemente en la ...
La fiesta de carnaval en Ocotepec. Una discusión en torno a las transformaciones rituales y la identidad étnica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1995)
El interés de este texto es reflejar algunos aspectos que impactaron en el estudio de los zoques. Destacan, especialmente, los conceptos cuya finalidad fue observar las comunidades afectadas por la modernidad, defendiendo ...
El Caribe costarricense: dinámica regional y configuración multicultural de las identidades
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
Sin pretender de llenar el enorme vacío aún pendiente, se da a continuación un vistazo por la historia de la diversidad cultural de la región del Caribe costarricense, estableciendo los principales campos de confluencia ...
El video indígena en la conformación de las identidades en el México contemporáneo, el caso de Chiapas (algunos apuntes para la reflexión)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2007)
En el presente ensayo apunto algunas reflexiones de mi investigación doctoral en antropología audiovisual. La principal cuestión que quiero abordar es qué rol juegan las producciones audiovisuales en los procesos de ...
La religión como diacrítico: práctica religiosa e identificación colectiva entre los emigrantes vascos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1995)
El estudio trata sobre la práctica religiosa de los emigrantes vascos en América y otras partes de España y el mundo, señalando el euskera como un importante referente de vinculación.
Identidad, racismo y familia en San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
En la actualidad, se observa en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas que las relaciones entre indígenas y mestizos presentan formas de cooperación, de tensión y de conflicto, de simulación y de hostilidad, lo que se ...
Mesoamérica: pasado y presente de un concepto
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
Las condiciones del mundo actual son propicias para alcanzar un camino como el que marca la emergencia de una Mesoamérica contemporánea. Se trata de propiciar la identificación cultural sin la pérdida de las particularidades ...
Diversidad étnica y nacional en los libros escolares de Centroamérica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
El presente análisis persigue esclarecer la naturaleza del tratamiento de la diversidad cultural en los manuales escolares de ciencias sociales de los países de Centroamérica: cuándo refleja la imposición de una identidad ...
Uso de la lengua, identidad étnica y organización festiva en pueblos de la Vertiente del Mezcalapa y el Corazón Zoque de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
En este artículo se analiza la relación entre identidad étnica, uso de la lengua y organización festiva en varios municipios de la antigua región zoque de Chiapas. La finalidad es mostrar que los fenómenos de desplazamiento ...
Los cambios y la reconquista de los sentimientos
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1991)
El gran capital, los grandes monopolios, han comprendido plenamente el carácter inconmensurable del sentimiento de identidad forjado por el hombre y su entorno a través de la historia y, por ello, propician su desarrollo ...