Search
Now showing items 1-10 of 27
NETFLIX. Una pantalla que te saca de aquí
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2021)
Este libro puede leerse como una pantalla que, así como se advierte en su título, nos saca de donde estamos para que, a través de distintas experiencias, se formule una posible comprensión del devenir de una industria ...
Juventudes indígenas en México. Estudios y escenarios socioculturales
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas / El Colegio de la Frontera Sur, 2020)
Este libro pretende mostrar desde disímiles aristas cómo se estudia lo juvenil “indígena” y cómo los jóvenes indígenas viven en el México actual. Ofrece un horizonte investigativo amplio con miradas particulares que ...
Jóvenes, acciones y movimientos. Aproximaciones desde el sur de México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica/Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2021)
El libro propone un abordaje sociopolítico de Chiapas desde una perspectiva generacional. En ello radica parte de su potencia: en aportar una mirada generacional para comprender los procesos políticos situados en la ...
Instantes y presagios. Un estudio crítico de la poesía de Enoch Cancino Casahonda
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2021)
El acercamiento al estudio de las literaturas regionales, como un modo operativo a escala de las formas de comprensión poética del mundo, es un hecho escasamente atendido por la investigación literaria en nuestra entidad. ...
Afectos en línea de fuga. La potencia del espacio intersticial en San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2021)
Cada vez son más comunes las historias de personas que, conscientes de la gravedad de los problemas socioambienta.es, se animan a cambiar sus trayectorias vitales. ¿Qué entramados afectivos están motivando dichas ...
La comunidad indígena. La mirada de las mujeres
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / K'inal Antsetik, A.C., 2021)
El libro cuenta los esfuerzos del grupo de derechos humanos de mujeres indígenas de Chiapas K’inal Antsetik por fortalecer el conocimiento y el respeto hacia los derechos humanos de mujeres en comunidades vía una combinación ...
Feminismos, memoria y resistencia en América Latina. Tomo 2. Narrar para no olvidar: memoria y movimientos de mujeres y feministas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2022)
El presente tomo tiene el objetivo de poner en diálogo diversos enfoques sobre la relación entre las memorias y las resistencias protagonizadas por movimientos de mujeres y feministas de Abya Yala a través de experiencias ...
Feminismos, memoria y resistencia en América Latina. Tomo 1. La experiencia de las mujeres en revoluciones, levantamientos guerrilleros y conflictos armados
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2022)
La guerra narrada por las mujeres no es monocromática ni muda, es una historia de colores, de olores, de sensaciones, de dolores, de preocupaciones. Es una guerra con canciones de protesta, bailes, comidas, camaradería, ...
Feminismos, memoria y resistencia en América Latina. Tomo 3. Rebeliones, resistencias y transformaciones
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2022)
Las experiencias narradas en este libro contribuyen a afirmar que los movimientos de las mujeres son diversos y que sus demandas y propuestas vienen de abajo, de la cotidianeidad y de la construcción codo a codo con otras ...
Chiapanequismo. La formación de una región histórica, cultural e imaginaria en revistas del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2021)
A mediados del siglo XX, se gestó un movimiento cultural de significativa importancia para la historia del Estado: el Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas. Promovido por el gobierno, una de sus más notables manifestaciones ...