Now showing items 121-140 of 140

    • El ocaso de las fincas y la transformación de la sociedad indígena de los Altos de Chiapas, 1974-2009 

      Rus, Jan (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Contra el mito de que las comunidades tsotsiles y tseltales de Los Altos de Chiapas fueron hasta años muy recientes sociedades cerradas y autosuficientes de pequeños agricultores y artesanos, Jan Rus mantiene que desde ...
    • Artesanas tseltales: entrecruces de cooperación, conflicto y poder 

      Ramos Maza, María Teresa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
      La autora dirigió su atención hacia las creadoras de las artesanías, hacia las relaciones establecidas por ellas con los hombres; hacia sus maneras cotidianas de vivir. ¿Cómo tejer un objeto de estudio con ellas? La autora ...
    • Seis ensayos sobre historia de Centroamérica 

      Ortiz Herrera, María del Rocío; Del Carpio Penagos, Carlos Uriel (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez,Chiapas, México, 2011)
      La historia de Chiapas siempre ha estado ligada a los proce¬sos socioculturales de Centroamérica, de la que forma parte tanto por sus rasgos físico-naturales como por su pasado prehispánico y colonial. Pero los vínculos ...
    • Medio ambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec 

      Lee Whiting, Thomas Arvol; Domenici, Davide; Esponda Jimeno, Víctor Manuel; Del Carpio Penagos, Carlos Uriel (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez,Chiapas, México, 2009)
      El presente volumen es resultado de varios esfuerzos e igual número de enfoques y temáticas acerca de los mixes-zoques del occidente de Chiapas e Istmo de Tehuantepec y de los colonos de reciente filiación mayance que se ...
    • De la estancia de ganado mayor al ejido cardenista. Procesos históricos de producción y reproducción sociales 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      Partiendo de sus antecedentes prehispánicos, pasando por los coloniales, poscoloniales y sucesivos, hasta la constitución de un núcleo de población campesina constituido bajo la categoría de ejido en la tercera década del ...
    • La música como diálogo intercultural. Actas del Primer Encuentro de Etnomusicología 

      De la Garza Chávez, María Luisa; Aguilar, Cicerón (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red NapiniacaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)
      La nueva etnomusicología, como lo explican quienes sobre ello escriben, se inserta en una antropología más vasta, que trata de la comprensión de la cultura y de su papel en la vida social de los seres humanos. Es una ...
    • Formación y gestión del Estado en Chiapas. Algunas aproximaciones históricas 

      Claps Arenas, María Eugenia; Gutiérrez Cruz, Sergio Nicolás (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)
      Esta publicación es producto del trabajo desarrollado colectivamente en un seminario acerca de la historia de Chiapas en el que participamos varios investigadores, profesores y estudiantes de posgrado de distintas adscripciones ...
    • Socialización y aprendizaje infantil en un contexto intercultural. Una etnografía educativa en el Bascán en la región Cho’l de Chiapas 

      Bermúdez Urbina, Flor Marina (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2009)
      El texto aborda desde un enfoque antropológico y psicológico los complejos procesos de socialización y construcción del aprendizaje en niños indígenas de la región selva del estado de Chiapas. Retomando las teorías ...
    • Travesías de la fe. Migración, religión y fronteras en Brasil/México 

      Basail Rodríguez, Alain; García Aguilar, María del Carmen (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2008)
      Este libro está conformado por una serie de ensayos donde se relexiona sobre el vínculo entre migración y religión, así como sobre las surtidas dinámicas socioculturales que se explayan con ellas. Los trabajos dialogan al ...
    • Derechos sexuales y reproductivos en jóvenes de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 

      Evangelista García, Angélica Aremy (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)
      Más que una aproximación a los aspectos formales y legales de los derechos sexuales y reproductivos, esta propuesta reconstruirá dos espacios en los que ha tenido lugar la lucha cotidiana por reconocer a los jóvenes como ...
    • El estudio de la vida política en antropología: una evaluación 

      Fábregas Puig, Andrés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)
      El análisis del poder es un tema estimulante para todo profesional de las ciencias sociales, y a la antropología correspondió la tarea de presentar una novedosa perspectiva para su estudio, dando a conocer modalidades que ...
    • Región Selva. Las mujeres y la selva: espacio de destrucción ecológica y marginalidad social 

      Gómez Lara, Horacio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Este texto se divide en cuatro partes. La primera da cuenta de lo que es la selva y el etnocidio de los lacandones, indígenas que habitaban la selva a la llegada de los españoles; en la segunda parte analizo el saqueo de ...
    • Conversaciones con Thomas A. Lee Whiting 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2009)
      Hablar de Thomas Arvol Lee Whiting es por demás un tema interesante e importante para el pasado, el presente y el futuro de nuestra sociedad intelectual y académica. Lo es también para las generaciones estudiosas de ahora ...
    • El Soconusco: mujeres cruzando fronteras 

      Castells Ballarín, Pilar (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      El objetivo de esta publicación es encarar los efectos de la crisis actual en la situación de las mujeres marginales del Soconusco y enfocar las tendencias de reproducción de su marginalidad desde la perspectiva de su ...
    • Mujeres de la región fronteriza: entre la milpa, el trabajo, los programas gubernamentales y el mercado 

      Ramos Maza, María Teresa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Este trabajo pretende mostrar unas de las caras de la mexicanidad del estado de Chiapas desde una mirada antropológica, breve pero incisiva a la vida de las mujeres chiapanecas de la región Fronteriza y sus familias. Trata ...
    • Región de Los Altos. Territorios en disputa y resistencia cultural 

      Olivera Bustamante, Mercedes (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      Este documento está dedicado a Los Altos de Chiapas. Además de exponer los efectos más importantes de la crisis en las mujeres marginales de la región -indígenas en su mayoría- damos cuenta de sus estrategias para sobrellevar ...
    • Mujeres de la región Norte: valles de esperanza y montañas de exclusión 

      Olivera Bustamante, Mercedes; Álvarez Hernández, Blanca (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Nos acercamos a esta región de gran diversidad cultural y profundos contrastes económicos, políticos y sociales, con el objetivo de identificar los efectos de las políticas neoliberales y de la crisis global actual en la ...
    • Región Frailesca: hay maíz, hay frijol, pero dinero no hay 

      Molinari Medina, Claudia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      La dinámica de producción en la Frailesca está basada en el sector agropecuario. En la región, la crisis rural -que se agudizó a principios de 1990- ha impactado negativamente en los niveles de producción y de ingreso de ...
    • Región Sierra: ámbitos de pobreza y desigualdad de género 

      Bayona Escat, Eugenia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      La investigación se enfoca en una de las zonas más pobres de Chiapas, la Región Sierra. Las causas de la marginación se deben a efectos variados: geografía accidentada, clima adverso, desgaste paulatino de la tierra, ...
    • Las mujeres de la costa: el mar ya no quiere dar más 

      Castro Apreza, Inés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Nuestra investigación sobre la denominada región Costa, conformada por los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan, partió de un indicador sintomático: es la zona del estado de Chiapas menos estudiada en el marco de las ...