Now showing items 269-288 of 522

    • Las instituciones importan: análisis comparativo entre los sistemas de protección social en México y Finlandia 

      Martínez Espinoza, Manuel Ignacio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)
      En este texto expongo un estudio comparativo de los sistemas de protección social de México y Finlandia. Consta de tres acápites principales. En el primero asiento los conceptos nodales del análisis y los elementos que ...
    • Interculturalidad y generación de saberes ambientales en Chiapas: el caso de la Licenciatura en Desarrollo Sustentable de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) 

      Ávila Romero, León Felipe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      A tres años de su puesta en operación se puede empezar una primera evaluación preliminar de la interacción que se da en el espacio áulico y la generación de saberes ambientales en la licenciatura en desarrollo sustentable ...
    • Invención de tradiciones: encuentros y desencuentros de la población mame con el indigenismo mexicano 

      Hernández Castillo, Rosalva Aída (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1995)
      En este ensayo abordaré parte de la historia de los campesinos mames chiapanecos, a quienes la nación mexicana les fue impuesta con violencia física y simbólica. Los testimonios de campesinos mames de la Sierra Madre de ...
    • La investigación científica de la cultura en el Instituto Chiapaneco de Cultura 

      Fábregas Puig, Andrés (Instituto Chiapaneco de Cultura, 1991)
      En el escrito se describe la estructuración de la investigación en el Instituto Chapaneco de Cultura, donde tiene importante lugar la difusión de los resultados no sólo a través de los medios tradicionales usados por los ...
    • Índices del Anuario del Departamento de Patrimonio Cultural e Investigación del Instituto Chiapaneco de Cultura, hoy Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 1990-1999 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      Índices del Anuario del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 1990-1999
    • Jerarquías civiles y religiosas en Chiapas central: una perspectiva crítica 

      Rus, Jan; Wasserstrom, Robert (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)
      En nuestra investigación exploramos cómo los pueblos de Los Altos se involucraban en los sistemas económicos mayores, cómo eran tratados por el Estado, y cómo a su vez resistían la explotación y dominación. En consecuencia, ...
    • José Patrocinio: el gobernador del imperio de la ley 

      Ascencio Franco, Gabriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      El presente texto pretende ser un esbozo de la biografía del titular del ejecutivo chiapaneco, José Patrocinio González Blanco Garrido, en el periodo 1988-1992.
    • Jóvenes en movimiento social: organizaciones juveniles en Guadalajara 

      Marcial Vázquez, Rogelio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2007)
      En el presente texto se plantea la necesidad de identificar y reconocer los caminos que algunas culturas juveniles de la ciudad de Guadalajara (Jalisco, México) están transitando, en una búsqueda constante por reconocimiento ...
    • Jóvenes tseltales en El Corralito, Oxchuc. Acercamiento a los factores de emergencia y las prácticas juveniles 

      Corpus, Ariel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar en torno a dos factores que considero han dado pie a la emergencia de la categoría social de jóvenes dentro de la localidad tseltal de El Corralito en Los Altos de Chiapas, ...
    • Jóvenes tseltales presbiterianos y sus prácticas divergentes. El caso de Los Mensajeros de Cristo de la Iglesia Gólgota de El Corralito, Oxchuc 

      Corpus, Ariel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)
      El texto se divide en tres secciones: en la primera desarrollo un marco conceptual que permite generar la categoría principal que dio pie al registro etnográfico señalando qué se entiende por prácticas divergentes y cómo ...
    • Jóvenes viejos, viejos jóvenes. Fronteras etarias y roles socialmente construidos 

      Reyes Gómez, Laureano (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)
      Muchos jóvenes pretenderían pasar por menores y muchos viejos, por jóvenes, o viceversa. Por esta razón nuestro trabajo busca dar cuenta del significado social de ser viejo joven o joven viejo, dependiendo de las circunstancias ...
    • Juan Rulfo y la Fiesta de los Muertos 

      Medina Hernández, Andrés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)
      En este ensayo trato de plantear una perspectiva etnográfica para analizar la compleja articulación de la obra de Juan Rulfo con el entorno cultural de su tiempo, ya que, en mi opinión, ella nos puede conducir al descubrimiento ...
    • Kiubo, kiubo, raza. La Banda El Recodo en San Cristóbal de Las Casas 

      López Moya, Martín de la Cruz; De la Garza Chávez, María Luisa; Ascencio Cedillo, Efraín; Sulca Báez, Leocadio Edgar (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2008)
      La presencia de la Banda El Recodo en el cierre de la Feria de la Primavera y de la Paz 2008 de alguna manera constituyó un momento culminante de un proceso que ha implicado la relocalización y resignificación de numerosos ...
    • El k’awaltic, las ordenanzas de Oxchuc del visitador Jacinto Roldán de la Cueva, 1674 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1993)
      En el poblado tseltal de Oxchuc, en Los Altos de Chiapas, se custodia celosamente un documento antiguo que es una de las varias copias que el visitador general de las provincias de Chiapa y Guatemala mandó sacar para ...
    • Laudatio al Dr. Andrés Fábregas Puig 

      Novelo Oppenheim, Victoria (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)
      Laudatio al Dr. Andrés Fábregas Puig, antropólogo chiapaneco, en su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Ciencias y Aretes de Chiapas.
    • La lengua mochó: pasado, presente y futuro 

      Fernández Galán, María Elena (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2005)
      Después de revisar la literatura sobre la lengua mochó, se han tomado consideraciones para conocer en qué estado de uso o desuso se encuentra: conocer al grupo que la habla, el entorno geográfico, sus circunstancias ...
    • El lento, aunque inexorable desmembramiento del señorío de Zinacantán 

      Viqueira Albán, Juan Pedro (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1999)
      El propósito de este artículo es narrar cómo los españoles hicieron añicos el enorme señorío prehispánico de Zinacantán y cómo, de unos cuantos de estos pedazos nació y creció un nuevo sujeto colectivo: la república de ...
    • Libertad: valor y sueño transcultural 

      González Roblero, Vladimir (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2008)
      Reflexión en torno a la libertad como valor transcultural partiendo de dos posturas filosóficas.
    • Literatura hondureña para el nuevo siglo: perspectivos y desafíos 

      Ramos, María Eugenia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2000)
      El final del siglo XX y el inicio de un nuevo milenio implica para los pueblos latinoamericanos, y desde luego centroamericanos, la disyuntiva de elegir entre asumir su identidad, como un proceso forjado en un entorno ...
    • Literaturas en diálogo sobre fronteras: los mundos de la religión 

      Morales Bermúdez, Jesús; Zúñiga Zenteno, Magda Estrella (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)
      En este texto se analiza críticamente cómo se ha expuesto el tema de la religión en diferentes obras literarias de diversas épocas y autores como V. S. Naipaul, William Faulkner, José Revueltas, Nathaniel Hawthorne, etc, ...