Now showing items 386-405 of 522

    • Préstamos del didxazá al español de Chiapas 

      De la Cruz Pérez, Víctor (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)
      La presencia de los hablantes del diidxazá, procedentes del sur del Istmo oaxaqueño, junto a los chiapanecas y los zoques habitantes de la Depresión Central de Chiapas puso en contacto las tres lenguas, pero el objetivo ...
    • El primer y el último encuentro con Jan de Vos 

      Lobato González, Rodolfo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Quienes tuvimos el privilegio de tratar a Jan de Vos, recordamos con frecuencia el momento en que lo conocimos. Encontrarlo era una verdadera revelación. Como muchos de sus amigos, recuerdo muy bien ese primer momento, que ...
    • Probabilidades de expansión del turismo arqueológico y la demanda de servicios turísticos 

      Lee Whiting, Thomas Arvol (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1995)
      Las posibilidades de expansión del turismo arqueológico en Chiapas y México son casi infinitas. También sugiero que el desarrollo de los recursos arqueológicos crearía su propia demanda de un turismo siempre sediento de ...
    • Problemas de identidad étnica en Guatemala y Chiapas 

      Alejos García, José (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1998)
      Un gran problema que enfrentamos los del sur es la manera como nos ven y nos tratan los del norte. Ello se ve reflejado en la antropología de occidente sobre Guatemala y Chiapas, que por largo tiempo ha dado explicación a ...
    • Proceso de salud-enfermedad / virtud-pecado. Religión, sistemas de creencias, tradiciones y medios de sanación 

      Mendoza Luján, J. Erik (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)
      En el momento que se alejan los individuos de las tradiciones se sufre un cambio que debe ser regenerado y subsanado, en este caso la enfermedad es el cambio de un sistema de creencias que no está conforme a las tradiciones ...
    • Procesos agroindustriales en la Frailesca, Chiapas 

      Camacho Velázquez, Dolores (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
      La aparición de relaciones agroindustriales nuevas en la región Frailesca de Chiapas no es suficiente para calificarse como alternativas que resuelvan la crisis comercial y productiva de sus municipios.
    • Procesos organizativos y movimientos de mujeres en Chiapas. Un panorama contemporáneo 

      Castro Apreza, Inés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
      Los procesos organizativos de las mujeres en Chiapas han ganado en términos de complejidad y crecimiento numérico en la última década.
    • Producción cultural y amor 

      Zúñiga Zenteno, Magda Estrella (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1999)
      El amor y la sexualidad son dos fenómenos de carácter cultural. Con frecuencia pensamos en ellos como si se trat ase de hechos naturales o hasta esenciales a la naturaleza humana pues nuestra formación, a través de todas ...
    • Los profesionistas y el juego del conocimiento 

      Ascencio Franco, Ramón (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2000)
      En nuestro estudio que trata del campo profesional, aunque nos interesan las relaciones de poder y propiedad que establecen los profesionistas en el juego del conocimiento, el análisis lo centramos en el nivel y significado ...
    • Proyecto INAH de consolidación arquitectónica en Tenam Rosario 

      Aguilar Rojas, María de la Luz (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
      Descripción del sitio arqueológico Tenám Rosario, en el municipio de La Trinitaria, Chiapas.
    • Los pueblos indígenas del Caribe: un paso hacia el autodescubrimiento 

      Palacio, Joseph O. (Gobierno del Estado de Chiapas/ Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1996)
      En enero de 1988, representantes de los pueblos indígenas de Guyana, San Vicente, Belice y Dominica se unieron con el propósito de crear la Organización Caribeña de Pueblos Indígenas. Muchos suponen que los pueblos indígenas ...
    • Pueblos indígenas y partidos políticos. Relatoría del taller regional 

      Leyva Solano, Xochitl (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
      En la ciudad de Juchitán, Oaxaca, los días 7 y 8 de noviembre de 1999 se reunieron líderes indígenas de diferentes países de América Latina con el objetivo de analizar experiencias y estrategias que han desarrollado los ...
    • Los pueblos prehispánicos de Chiapas 

      Tejada Bouscayrol, Mario (Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1993)
      En el artículo se efectúa un recorrido por la historia de los pueblos prehispánicos de Chiapas, desde el periodo Paleo-Indio hasta el Posclásico.
    • El racismo en el contexto de realidades nacionales y regionales diversas: discusión acerca de una propuesta teórica de análisis 

      Gall, Olivia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1997)
      En las páginas que siguen intentaré desarrollar una reflexión acerca de la importancia del estudio del racismo en el mundo de hoy, en México y, dentro de él, en Chiapas, región en la que desarrollo actualmente una investigación ...
    • Raíces de la música tradicional indígena en Guatemala: el caso de la chirimía 

      Stöckli, Matthias (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)
      Luego de proporcionar datos sobre la chirimía y su uso actual, se saltará hacia atrás, al siglo XVI, al principio de la Colonia cuando este instrumento musical se arraigó en el país, y finalmente serán evidenciados algunos ...
    • Las razas autóctonas de animales domésticos: patrimonio genético y cultural de Chiapas 

      Perezgróvas Garza, Raúl (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2007)
      A más de veinte años de haber iniciado los estudios de caracterización del borrego Chiapas, se ha logrado generar una metodología para llevar a cabo estudios técnicos, además de para analizar los factores sociales, económicos ...
    • Realidades y mitos sobre la salud y la sexualidad en la madurez femenina 

      Sánchez Ramírez, Georgina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)
      La presente investigación es una fotografía instantánea de más de cien mujeres maduras de tres regiones de México (Estado de México, Veracruz y Chiapas) quienes aceptaron de forma voluntaria a participar en talleres con ...
    • La rebelión delahuertista en Pichucalco, Chiapas (1923-1924). Reconstrucción de hechos 

      Ledesma Domínguez, Fermín (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)
      En el presente trabajo se pretende reconstruir una revuelta conocida como la rebelión delahuertista, ocurrida en Pichucalco desde finales de 1923 hasta mediados de 1924, como una forma de comprender las relaciones sociales ...
    • Recomendaciones para el estudio de las prácticas de salud animal entre pastoras indígenas de Chiapas 

      Perezgróvas Garza, Raúl (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1998)
      En un proceso histórico que se repite en ciclos, el conocimiento empírico de las mujeres tsotsiles que ha servicio para mantener sanas a sus ovejas debe usarse ahora como base de nuevos esquemas de salud animal, así como ...
    • Recordando un principio. Notas alrededor de la creación del CEI (hoy IEI) 

      Morales Constantino, Heberto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      El doctor Raúl Pérezgrovas Garza, investigador del Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas, me invitó a poner por escrito la memoria que todavía me quede, aunque no sea más que de manera ...