Now showing items 1-20 of 27

    • La globalización neoliberal como la quiebra de todo contexto 

      Amorós, Celia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      Las alianzas entre los movimientos alter mundistas, frente a la globalización que todo lo descontextualiza, deberían constituir un contexto desde el que cobre sentido la lucha emancipatoria. El contexto vendría sugerido ...
    • La naturaleza de Faustino Miranda (1905-1964) 

      Tamayo Víctor, Esperanza (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      Chiapas debe rescatar al Dr. Miranda del olvido; tiene una deuda con él, requiere para ello que conozcamos o reconozcamos con detenimiento sus investigaciones, descubrimientos y aportaciones que realizó para la botánica ...
    • Relatos de muerte en la tradición ch’ol de Calakmul. El texto código como mecanismo organizador de la memoria colectiva 

      Rodríguez Ceja, Gabriela Eugenia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      Las narraciones a que hago referencia en este texto conforman totalidades de sentido, pues en ellas son descritos los acontecimientos que rodearon la muerte de las personas en el ejido siguiendo la lógica simbólica ch’ol ...
    • Viaje por el inframundo: las tumbas de tiro y de pasillo del occidente mesoamericano 

      Jarquín Pacheco, Ana María; Martínez Vargas, Enrique (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      En la región occidental de Mesoamérica, las tumbas constituían estructuras arquitectónicas funerarias subterráneas diseñadas con un tiro o pasillo escalonado que comunicaba con una o varias cámaras, destinadas a contener ...
    • El don del maíz y la fuerza de los dioses en los relatos de los tseltales y tsotsiles de Los Altos de Chiapas 

      Sánchez Morales, Julio César (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      Aquí interesa adentrarse a discutir la importancia de la tradición oral en el imaginario social, en el cual se desenvuelven las narrativas de los indígenas de Los Altos de Chiapas. Particularmente interesa analizar la ...
    • El complot mongol, una novela policíaca a la mexicana 

      Araujo González, Rafael de Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      Su valoración artística y su permanencia como producto de consumo hacen de El complot mongol, novela policíaca de Rafael Bernal, una obra trascendente en el ámbito de las letras nacionales desde la óptica de los especialistas ...
    • El rock indígena en Los Altos de Chiapas. Música, etnicidad y globalización 

      López Moya, Martín de la Cruz; Ascencio Cedillo, Efraín (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      La nueva generación de jóvenes indígenas incorpora el rock dentro de su abanico de gustos musicales como una marca identitaria. Encontramos, en estos actores sociales, bandas de rock integradas por jóvenes indígenas que ...
    • Frontera sur, línea de humo 

      Torres, Vicente Francisco (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      Estudio de la obra del escritor guatemalteco Virgilio Rodríguez Macal (1916-1964).
    • El sureste de Puebla, una región sociocultural y limítrofe con los estados de Veracruz y Oaxaca 

      Gámez Espinosa, Alejandra (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      En este trabajo interesa definir y abordar el sureste de Puebla como una región sociocultural producto de un prolongado proceso histórico, en el que se entretejen relaciones de diversos grupos humanos cuyas formas de vivir ...
    • Un enterramiento humano múltiple en una tumba troncocónica o chultun. En la colonia Buenos Aires de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 

      Montes de Paz, Javier; Linares Villanueva, Eliseo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2011)
      En febrero de 2005, el señor Miguel Villarreal Rojas inició la construcción de su vivienda en un terreno que adquirió en una lotificación nueva al norte de Tuxtla Gutiérrez, denominada colonia Buenos Aires, ubicada a un ...
    • Esta memoria 

      Gutiérrez Alfonzo, Carlos (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      La aventura por la Sierra ha sido fundamental en mi existencia. Me fue dado recorrerla de 1987 a 1989, me fue dado tomar parte en la vida de sus pueblos, en la vida de su gente.
    • Ciudad antigua, pueblos diversos. Pueblos y barrios de Iztapalapa 

      Medina Hernández, Andrés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      Recorrido por la historia de la Delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal, desde el siglo XVI hasta la actualidad.
    • Mujeres mayas a la vanguardia del cambio social: cuatro estudios de caso de la construcción de valores en un ambiente urbano 

      Manago, Adriana M.; Greenfield, Patricia M. (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      A partir del estudio de cuatro casos de mujeres indígenas mayas que colaboraban como actrices en la organización FOMMA, de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, se muestra cómo los valores de la mujer al reconstruir su ...
    • Los rituales dancísticos de carnaval. Pastores, reyes, tigres, monos y danzas de conquista en Ocozocoautla 

      Loi, Manuela (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      El ciclo festivo de Ocozocoautla de Espinosa destaca por un conspicuo corpus de danzas que marcan los rituales religiosos. Esta serie de danzas consta de: El baile de los enlistonados o baile grande (martes de carnaval); ...
    • Interculturalidad y generación de saberes ambientales en Chiapas: el caso de la Licenciatura en Desarrollo Sustentable de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) 

      Ávila Romero, León Felipe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      A tres años de su puesta en operación se puede empezar una primera evaluación preliminar de la interacción que se da en el espacio áulico y la generación de saberes ambientales en la licenciatura en desarrollo sustentable ...
    • Viaje a las cuevas de La Garrafa, 1991 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      El hallazgo de los materiales de las cuevas de la sierra de La Garrafa en el municipio de Siltepec, Chiapas, despertó gran interés en el medio académico nacional por haberse encontrado piezas arqueológicas de gran valía ...
    • Avances educativos en las escuelas primarias públicas de Mérida, Yucatán. Durante el gobierno de Olegario molina Solís (1902-1906) 

      Muñoz Vega, Alicia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      Este trabajo está dividido en seis partes: el contexto histórico de México y Yucatán durante el porfiriato, las reformas educativas en los programas y métodos de enseñanza, la administración de la instrucción pública, la ...
    • Enfermedad mental, etnografía y espondilitis anquilosante 

      Del Carpio Penagos, Carlos Uriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2011)
      En febrero y marzo de 1990, durante la celebración del carnaval en el pueblo de Tila, Chiapas, viví una de las experiencias más fascinantes de mi vida como antropólogo, que al mismo tiempo marca el inicio de una enfermedad, ...
    • Una indianidad aséptica: los zoques de la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez 

      Lisbona Guillén, Miguel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2011)
      Algunas referencias históricas darán pie a que en este artículo se analice cómo es concebida la zoquedad a través de la visión que de los zoques se ha construido en la capital del estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez. Este ...
    • Jóvenes tseltales en El Corralito, Oxchuc. Acercamiento a los factores de emergencia y las prácticas juveniles 

      Corpus, Ariel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar en torno a dos factores que considero han dado pie a la emergencia de la categoría social de jóvenes dentro de la localidad tseltal de El Corralito en Los Altos de Chiapas, ...