Browsing Anuario del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 2008 by Issue Date
Now showing items 1-20 of 32
-
Construcción de una región de itinerancias en territorios ch’oleros del norte de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)El presente documento describe una de las formas en que se hace manifiesta la construcción de territorio ch’ol del norte de Chiapas como una región de itinerancia. Ello partiendo de un proceso etnográfico durante una ... -
La fundación de San Andrés Huista: una nueva luz sobre la desaparición del antiguo pueblo maya ‘coxho’
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)En la historia oral de San Andrés Huista y Jacaltenango hay una serie de relatos que vinculan a los actuales pobladores de San Andrés Huista con los antiguos habitantes de Coneta. El análisis de las leyendas de fundación ... -
Seguridad pública, Estado y participación ciudadana. Perspectivas contrastadas ante la inseguridad en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)La inseguridad pública, es un problema multicausal, no es un problema puramente policiaco, tiene en la administración de justicia una de sus explicaciones, pero también lo tiene en la economía, y está estrechamente relacionado ... -
Relaciones de género y vulnerabilidad ante el VIH/SIDA en jóvenes rurales: estudio de caso en dos comunidades de Las Margaritas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)Desde un enfoque de vulnerabilidad aplicado al campo del VIH/SIDA, pretendemos comprender los factores sociales, económicos y culturales que median la decisión de las y los jóvenes al momento de tomar la decisión de ejercer ... -
Contexto y memoria colectiva en la narrativa ch’ol
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)El presente trabajo ofrece una aproximación a la comprensión de un relato narrado en un ejido ch’ol, El Carmen II, ubicado en Calakmul, Campeche. Para lograrlo, he considerado retomar algunas herramientas del pensamiento ... -
Jóvenes viejos, viejos jóvenes. Fronteras etarias y roles socialmente construidos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)Muchos jóvenes pretenderían pasar por menores y muchos viejos, por jóvenes, o viceversa. Por esta razón nuestro trabajo busca dar cuenta del significado social de ser viejo joven o joven viejo, dependiendo de las circunstancias ... -
La canción popular infantil como vehículo ideológico
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)Este texto es una aproximación, de carácter general, que pretende, revisando algunas letras de canciones tradicionales y populares infantiles en lengua española — centrándonos en España y México—, saber qué escucha, aprende, ... -
El festín de Clío y Calíope: literatura, historia y novela histórica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)Esperemos que este breve acercamiento a los temas sobre literatura e historia y sus complejas interrelaciones, y a la nueva novela histórica que se escribe en Cuba hoy, estimule a los críticos a visibilizarla como objeto ... -
Diversidad cultural y patriotismo constitucional en los libros de civismo
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)En el presente texto nos preguntamos si, más allá de un llano aprecio y respeto de la diversidad, los libros de formación cívica y ética para la escuela primaria introducidos en el ciclo 2008-2009 son receptivos a la demanda ... -
Las metamorfosis del criollo
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)Aquí ponemos de relieve las características del habla colonial en la Nueva España, pero también su metamorfosis en una de las vertientes del nacionalismo revolucionario surgido de la Revolución mexicana: la vertiente que ... -
Formas devocionales y catolicidad san La Muerte (Argentina)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)El trabajo sobre el culto a san La Muerte comenzó a desarrollarse a partir del año 2001, con visitas de campo a la provincia de Corrientes (Argentina). Se derivó luego a la provincia de Buenos Aires, donde se realizó un ... -
Acercamiento a los estudios sobre la población china en Chiapas: problemas de investigación antropológica a la luz de datos históricos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)La presencia de población china en Chiapas y, en concreto, en la región costera del Pacífico, conocida como el Soconusco, es referencia constante para hablar de las migraciones históricas en el estado y, también, como ... -
La enseñanza de la antropología social en la Universidad Autónoma de Chiapas (entendida desde su plan de estudios. Una lectura comentada
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)En este ensayo realizo un breve acercamiento a la docencia en su estrecha relación con el dinámico espacio académico social, que se construye a partir de la aplicación del plan de estudios de Antropología Social, en la ... -
Tuxtla en rosa perro. Invención y práctica en los fanzines
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)Este trabajo está pensado en dos partes. La primera de ellas se dedica al análisis de los textos de los fanzines, mirándolos como fuentes para reflexionar la representación de la ciudad y la apropiación de los espacios por ... -
Entre el zapatismo y el Estado mexicano. La propuesta educativa de la Universidad de la Montaña (Unimón)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)Este trabajo trata sobre un proyecto educativo, referente a la Universidad de la Montaña, que, cuando realicé el trabajo de campo para escribir este texto (agosto de 2007), se encontraba en marcha en la Zona Pinada del ... -
El tiempo histórico y el actual reloj público de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)No se dispone de datos precisos que den cuenta de cuándo arribaron y se instalaron los primeros relojes públicos que hubo en la ciudad; se sabe de dos, que fueron traídos acá durante la segunda mitad del siglo XVIII. El ... -
Disco de Newton (imitación de López Velarde)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)Disco de Newton1 es el penúltimo poema de Zozobra, libro compuesto por cuarenta poemas, escritos entre 1916 y 1919, y publicado en 1919, dos años antes del fallecimiento de su autor, Ramón López Velarde. -
Iglesia evangélica y élites indígenas (el caso de Almolonga, Guatemala)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)Me propongo investigar una esfera de poder, la Iglesia evangélica, que se ha venido transformando desde finales de los años sesenta en Almolonga, Guatemala. En este trabajo pretendo mostrar las relaciones de poder que han ... -
Juan Rulfo y la Fiesta de los Muertos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)En este ensayo trato de plantear una perspectiva etnográfica para analizar la compleja articulación de la obra de Juan Rulfo con el entorno cultural de su tiempo, ya que, en mi opinión, ella nos puede conducir al descubrimiento ... -
Realidades y mitos sobre la salud y la sexualidad en la madurez femenina
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)La presente investigación es una fotografía instantánea de más de cien mujeres maduras de tres regiones de México (Estado de México, Veracruz y Chiapas) quienes aceptaron de forma voluntaria a participar en talleres con ...