REPOSITORIO INSTITUCIONAL CESMECA: Recent submissions
Now showing items 741-760 of 981
-
Género y etnicidad: aportes desde una antropología jurídica crítica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)En este texto me propongo abordar la relación entre el género y la etnicidad desde la perspectiva de una antropología jurídica crítica interesada en cuestionar visiones homogéneas y ahistóricas del derecho y la cultura -
El cuidado en el hogar de los enfermos crónicos: un sistema de autoatención
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)En el presente trabajo se desarrolla una propuesta para conceptualizar el fenómeno del cuidado en el hogar a enfermos crónicos como parte del sistema de autoatención. -
La tierra prometida: génesis y estructura del campo religioso no católico chiapaneco
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)Planteo la necesidad de hablar menos de "el protestantismo" y más de los protestantismos presentes en México, pues su transformación ha dado lugar a la creación de subidentidades que expresan una abierta pluralidad de ... -
Conflicto religioso y sus repercusiones en la etnomedicina de los tzotziles de Chamula y Chenalhó, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)En este trabajo se pretende resaltar, desde la perspectiva etnomédica, la relevancia del impacto que sobre el sistema etnomédico de los tsotsiles de Chamula y Chenalhó ha tenido el devenir histórico y, en particular, el ... -
Notas sobre el maltrato infligido a ancianos en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)El trabajo se presenta en cuatro rubros: el maltrato infligido hacia los adultos mayores en los aspectos físico, emocional, psicológico y el abandono de persona. -
El mal de ojo entre los achí: una propuesta para su análisis
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)En el presente artículo se propone un análisis del "mal de ojo" basado en la comparación de dos racionalidades: la racionalidad biomédica y la racionalidad achí. -
El material etnográfico como un instrumento para la identificación de factores de riesgo y la generación de propuestas en relación con el problema de la muerte materna
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)En este documento nos interesa dar a conocer la forma en que se utilizó el material etnográfico para la construcción colectiva de propuestas de acción que incluyeran la problemática cultural subyacente a la mortalidad materna -
Locura y migración. El caso de una comunidad nahua de Puebla
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)El presente trabajo consta de dos partes. En la primera se analizan términos relacionados con la locura, y en la otra se profundiza en el fenómeno contextualizándolo. -
Persona, género y poder en localidades choles de Tila, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)Me propongo hacer una reflexión sobre dos dimensiones en las que se expresa la desigualdad de género entr elos pobladores de Cantioc y Río Grande (Chiapas): por un lado, la dimensión de la nocón de persona en relación con ... -
Ciudadanas de la etnicidad. Campos del proceso de ciudadanización de las mujeres indígenas en Los Altos de Chiapas: desafíos y oportunidades
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)La idea de "ciudadanas de la etnicidad" que desarrollo en este ensayo busca dar cuenta de procesos y prácticas en las que las mujeres indígenas alteñas participan dentro de sus propias instituciones políticas en el marco ... -
Movimientos sociales y ciudadanía: una revisión conceptual y metodológica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)En este artículo trataremos de explicar la volatilización y la multiplicidad de la identificación política en los movimientos sociales. Retomaremos ideas generadas a partir de la revisión de algunos textos que, a nuestro ... -
Territorio y desarrollo regional
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)Uno de los rasgos notables del proceso internacional de transformación económica y política de las últimas décadas se refiere a la configuración de una nueva jerarquía de relaciones que se expresa en diferentes escalas ... -
Anotaciones sobre los juicios por terrenos baldíos en Chiapas a partir de los informes del juzgado (1851-1869)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)En este trabajo se pretende, a partir de algunos expedientes ubicados en el ARchivo General de la Nación, delimitar las características de los juicios por terrenos baldíos en Chiapas entre 1851 y 1869. -
Colonización ejidal de la franja fronteriza Chimalapa
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)El estudio se centra en la etapa reciente de la colonización del oriente del territorio, área que denomino "franja fronteriza chimalapa". Analizo el periodo de la formación de ejidos y NCPE. Me propongo establecer el número ... -
La cuestión agraria en Tapilula (Chiapas) tras la Revolución mexicana. Un acercamiento desde el Archivo de la Comisión Agraria Mixta
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)El presente texto es un ejemplo de las múltiples divergencias que atraviesan la constitución agraria de un municipio, Tapilula, que incluyen a campesinos comuneros y a propietarios, pero que no se resuelven en una maniquea ... -
Abrir brechas, colonizar lo inimaginable. Rancheros de la costa chica de Chiapas. Apropiación, usos y desusos del espacio social
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)En este trabajo pretendo analizar, a través de la historia local, la apropiación, la representación, los usos y desusos del espacio social en una microrregión de la denominada región Istmo-Costa (costa chica) de Chiapas. -
Transformación de la finca chiapaneca en rancho: Zapaluta en la segunda mitad del siglo XX
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)En el presente trabajo se propone distinguir rancho y finca a partir de las relaciones sociales de producción. SE persigue tambien dar ejemplo del proceso de fraccionamiento de la tierra, la transformación de las formas ... -
Notas sobre literatura de Chiapas
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991) -
Por amor a nuestro pasado
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991) -
Miro los libros frente a mí
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1991)Reflexión sobre los libros y la lectura.