Search
Now showing items 1-10 of 33
Seguridad pública, Estado y participación ciudadana. Perspectivas contrastadas ante la inseguridad en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
La inseguridad pública, es un problema multicausal, no es un problema puramente policiaco, tiene en la administración de justicia una de sus explicaciones, pero también lo tiene en la economía, y está estrechamente relacionado ...
El trono olmeca del sitio arqueológico El Marquesillo, Veracruz
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
En noviembre de 2001, se reportó el hallazgo de una escultura olmeca conocida como Trono. El monumento fue encontrado en la ribera izquierda del río San Juan, debido al deslave que sufrió en una de sus orillas, dejando ...
La fundación de San Andrés Huista: una nueva luz sobre la desaparición del antiguo pueblo maya ‘coxho’
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
En la historia oral de San Andrés Huista y Jacaltenango hay una serie de relatos que vinculan a los actuales pobladores de San Andrés Huista con los antiguos habitantes de Coneta. El análisis de las leyendas de fundación ...
Jóvenes viejos, viejos jóvenes. Fronteras etarias y roles socialmente construidos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
Muchos jóvenes pretenderían pasar por menores y muchos viejos, por jóvenes, o viceversa. Por esta razón nuestro trabajo busca dar cuenta del significado social de ser viejo joven o joven viejo, dependiendo de las circunstancias ...
Entre el zapatismo y el Estado mexicano. La propuesta educativa de la Universidad de la Montaña (Unimón)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
Este trabajo trata sobre un proyecto educativo, referente a la Universidad de la Montaña, que, cuando realicé el trabajo de campo para escribir este texto (agosto de 2007), se encontraba en marcha en la Zona Pinada del ...
El tiempo histórico y el actual reloj público de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
No se dispone de datos precisos que den cuenta de cuándo arribaron y se instalaron los primeros relojes públicos que hubo en la ciudad; se sabe de dos, que fueron traídos acá durante la segunda mitad del siglo XVIII. El ...
Disco de Newton (imitación de López Velarde)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
Disco de Newton1 es el penúltimo poema de Zozobra, libro compuesto por cuarenta poemas, escritos entre 1916 y 1919, y publicado en 1919, dos años antes del fallecimiento de su autor, Ramón López Velarde.
Iglesia evangélica y élites indígenas (el caso de Almolonga, Guatemala)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
Me propongo investigar una esfera de poder, la Iglesia evangélica, que se ha venido transformando desde finales de los años sesenta en Almolonga, Guatemala. En este trabajo pretendo mostrar las relaciones de poder que han ...
Juan Rulfo y la Fiesta de los Muertos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
En este ensayo trato de plantear una perspectiva etnográfica para analizar la compleja articulación de la obra de Juan Rulfo con el entorno cultural de su tiempo, ya que, en mi opinión, ella nos puede conducir al descubrimiento ...
El festín de Clío y Calíope: literatura, historia y novela histórica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
Esperemos que este breve acercamiento a los temas sobre literatura e historia y sus complejas interrelaciones, y a la nueva novela histórica que se escribe en Cuba hoy, estimule a los críticos a visibilizarla como objeto ...