Search
Now showing items 1-10 of 33
Construcción de una región de itinerancias en territorios ch’oleros del norte de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
El presente documento describe una de las formas en que se hace manifiesta la construcción de territorio ch’ol del norte de Chiapas como una región de itinerancia. Ello partiendo de un proceso etnográfico durante una ...
La fundación de San Andrés Huista: una nueva luz sobre la desaparición del antiguo pueblo maya ‘coxho’
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
En la historia oral de San Andrés Huista y Jacaltenango hay una serie de relatos que vinculan a los actuales pobladores de San Andrés Huista con los antiguos habitantes de Coneta. El análisis de las leyendas de fundación ...
Seguridad pública, Estado y participación ciudadana. Perspectivas contrastadas ante la inseguridad en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
La inseguridad pública, es un problema multicausal, no es un problema puramente policiaco, tiene en la administración de justicia una de sus explicaciones, pero también lo tiene en la economía, y está estrechamente relacionado ...
Relaciones de género y vulnerabilidad ante el VIH/SIDA en jóvenes rurales: estudio de caso en dos comunidades de Las Margaritas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
Desde un enfoque de vulnerabilidad aplicado al campo del VIH/SIDA, pretendemos comprender los factores sociales, económicos y culturales que median la decisión de las y los jóvenes al momento de tomar la decisión de ejercer ...
Contexto y memoria colectiva en la narrativa ch’ol
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
El presente trabajo ofrece una aproximación a la comprensión de un relato narrado en un ejido ch’ol, El Carmen II, ubicado en Calakmul, Campeche. Para lograrlo, he considerado retomar algunas herramientas del pensamiento ...
Jóvenes viejos, viejos jóvenes. Fronteras etarias y roles socialmente construidos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
Muchos jóvenes pretenderían pasar por menores y muchos viejos, por jóvenes, o viceversa. Por esta razón nuestro trabajo busca dar cuenta del significado social de ser viejo joven o joven viejo, dependiendo de las circunstancias ...
La canción popular infantil como vehículo ideológico
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
Este texto es una aproximación, de carácter general, que pretende, revisando algunas letras de canciones tradicionales y populares infantiles en lengua española — centrándonos en España y México—, saber qué escucha, aprende, ...
El festín de Clío y Calíope: literatura, historia y novela histórica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
Esperemos que este breve acercamiento a los temas sobre literatura e historia y sus complejas interrelaciones, y a la nueva novela histórica que se escribe en Cuba hoy, estimule a los críticos a visibilizarla como objeto ...
Diversidad cultural y patriotismo constitucional en los libros de civismo
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
En el presente texto nos preguntamos si, más allá de un llano aprecio y respeto de la diversidad, los libros de formación cívica y ética para la escuela primaria introducidos en el ciclo 2008-2009 son receptivos a la demanda ...
Las metamorfosis del criollo
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
Aquí ponemos de relieve las características del habla colonial en la Nueva España, pero también su metamorfosis en una de las vertientes del nacionalismo revolucionario surgido de la Revolución mexicana: la vertiente que ...