Search
Now showing items 1-10 of 31
Una visión del desarrollo de la antropología en México
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992)
Del conjunto de disciplinas que hacen a las ciencias sociales, la antropología es la más añeja en México. Ha sido, desde sus orígenes, un ejercicio analítico orientado hacia la historia y no sólo a la comprensión del momento ...
El estudio de la vida política en antropología: una evaluación
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
El análisis del poder es un tema estimulante para todo profesional de las ciencias sociales, y a la antropología correspondió la tarea de presentar una novedosa perspectiva para su estudio, dando a conocer modalidades que ...
Medio ambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
El presente volumen es resultado de varios esfuerzos e igual número de enfoques y temáticas acerca de los mixes-zoques del occidente de Chiapas e Istmo de Tehuantepec y de los colonos de reciente filiación mayance que se ...
Hacia una antropología excéntrica: reflexiones desde la periferia mexicana
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
Si la antropología mexicana aparece como excéntrica en relación con la de Europa y Estados Unidos, cuna por excelencia del pensamiento antropológico occidental, la relación se acentúa y toma características dramáticamente ...
Participación del CESMECA en el Congreso Internacional Anthropos 2007: la Antropología ante los Desafíos del Siglo XXI
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2008)
Reflexionar sobre la antropología ante los desafíos del siglo XXI fue la convocatoria del Primer Congreso Iberoamericano de Antropología, celebrado en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, del 5 al 9 de marzo de ...
Estado actual de la antropología de la pesca en España
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
Si bien podemos encontrar descripciones que podrían ser calificadas en todo o en parte como etnográficas en el siglo XVIII, los primeros estudios antropológicos sobre poblaciones de pescadores en España aparecen a finales ...
La antropología de la alimentación en España
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
La alimentación refleja las problemáticas sociales del momento histórico en el cual se enmarca, y es desde esta perspectiva desde la cual los antropólogos pueden colaborar en la respuesta a una demanda social que no ha ...
Antropología de la sexualidad y la universidad española
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
O de la sexualidad se hace estudio social y cultural o se engendran monstruos. Posiblemente no haya símbolos de mayor firmeza que los que emergen de la sexualidad. Lo sexual se adhiere a lo social, la sexualidad a la sociedad.
Cómo se construye la feminidad. Una mirada antropológica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012)
El feminismo ha demostrado que el mismo hecho de ser una mujer significa que una persona tiene una clase especial de experiencia social y así experiencia histórica. Es, por tanto, importante dar a mujeres una voz en la ...
Esta memoria
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2011)
La aventura por la Sierra ha sido fundamental en mi existencia. Me fue dado recorrerla de 1987 a 1989, me fue dado tomar parte en la vida de sus pueblos, en la vida de su gente.