Search
Now showing items 21-30 of 31
Sistemas normativos indígenas para la regulación del agua en Chamula y Zinacantán
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1999)
Este artículo analiza cómo los zinacantecos y los chamulas tienen una vieja cultura del agua y han estructurado su organización social en torno a este líquido vital. Por ello los cambios que sufren tanto el agua como la ...
Antropología y cultura en el mundo contemporáneo
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1995)
Estoy convencido de la importancia de revalorar la antropología como ciencia con su enfoque dirigido a la comprensión de la totalidad de la cultura. La construcción y reconstrucción de las ciencias sociales en su naturaleza ...
La comunidad india en México en los estudios antropológicos e históricos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1995)
En este trabajo nos proponemos mostrar de qué manera el concepto de comunidad funcionó como uno de los principales paradigmas que orientaron el desarrollo de los estudios antropológicos e históricos en México, y constituyó ...
La rotación del prestigio: reflexión en torno a estudios clásicos de los sistemas de cargo en México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1999)
En este ensayo se hace un análisis del llamado “sistema de cargos”, una forma de gran prestigio dentro de las comunidades indígenas, pues se trata de un sistema jerarquizado de puestos dedicados a desempeñar papeles ...
Apuntes sobre la institucionalización de la antropología económica en España
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
La institucionalización de la antropología desde finales de los setenta fue un hecho indudable en España. Desde entonces todo ha sido crecer, a veces desordenadamente, hasta llegar a la situación actual en que numerosos ...
Teoría y metateoría a propósito del método antropológico: ¿es el materialismo cultural una estrategia de investigación?
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios de México y Centroamérica, 1999)
Este ensayo explora la antropología social contemporánea con el fin de profundizar en los métodos actuales. Se parte de la idea de que la antropología aspira a ser un método científico y por lo tanto se deben revisar sus ...
Reflexiones sobre el antropólogo y la antropología
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1991)
El propósito de este escrito es mostrar las inquietudes que como antropólogo siento frente al "otro", ante la realidad de la diferencia.
Aborígenes y colonizadores de la Selva del Congo en África central. Lecciones de ecología y de antropología comparada
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1999)
En este artículo se intenta comparar dos aspectos: las percepciones occidentales que se tienen sobre los habitantes de las selvas del África central en relación con su medioambiente natural, y las actitudes que éstos tienen ...
Marcos institucionales de la antropología en Chiapas a finales del segundo milenio
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2015)
En este libro expongo mi visión de lo que llamo “la institucionalización de la antropología analítica en Chiapas”, es decir, el diseño, surgimiento y permanencia de instituciones locales desde las que se lleva a cabo la ...
Discursos históricos, literarios y culturales desde el sur de México y Centroamérica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2017)
El lector encontrará en este volumen colectivo diferentes formas y distintos senderos conducentes a la difusión del quehacer académico —científico social y humanístico en lo particular— originado y desarrollado desde la ...