Search
Now showing items 11-20 of 27
De Oriente al Soconusco (los inmigrantes japoneses en tierras chiapanecas)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1995)
El tema de esta comunicación es la inmigración japonesa en Chiapas. Tras un recuento histórico, el trabajo se centra en el proyecto de instauración en la costa de Chiapas de la colonia japonesa Enomoto, fundada por el señor ...
Viaje a las cuevas de La Garrafa, 1991
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2011)
El hallazgo de los materiales de las cuevas de la sierra de La Garrafa en el municipio de Siltepec, Chiapas, despertó gran interés en el medio académico nacional por haberse encontrado piezas arqueológicas de gran valía ...
Bosquejo histórico de la primera Universidad chiapaneca y catálogo preliminar de los documentos que obran en el Archivo Histórico de la Facultad de Derecho, campus III, de la Universidad Autónoma de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
La apertura y rescate del pequeño acervo documental que alberga la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas inaugura nuevos derroteros en el conocimiento de su historia y sólida trayectoria. Por muchos ...
El k’awaltic, las ordenanzas de Oxchuc del visitador Jacinto Roldán de la Cueva, 1674
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1993)
En el poblado tseltal de Oxchuc, en Los Altos de Chiapas, se custodia celosamente un documento antiguo que es una de las varias copias que el visitador general de las provincias de Chiapa y Guatemala mandó sacar para ...
El tiempo histórico y el actual reloj público de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
No se dispone de datos precisos que den cuenta de cuándo arribaron y se instalaron los primeros relojes públicos que hubo en la ciudad; se sabe de dos, que fueron traídos acá durante la segunda mitad del siglo XVIII. El ...
Pierre Clastres y su quehacer antropológico
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2000)
En 1978 inicié la redacción del presente trabajo con la meta de evaluar la obra antropológica que Clastres había realizado; asimismo, pretendía ser un reconocimiento a su labor como etnólogo americanista.
Los ayuntamientos municipales de San Cristóbal de Las Casas en la segunda mitad del siglo XIX
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
El presente texto tiene como cometido ofrecer un registro preliminar de la estructura y composición de los cuerpos edilicios que a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX se desempeñaron en el ayuntamiento de San Cristóbal ...
Presentación
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2015)
Arrieros y caminos de Chiapas. Primera mitad del siglo XX
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
El comercio y la transportación son aspectos que pueden abordarse por separado, el primero puede ejecutarse dentro de una órbita limitada si su propósito consiste en la circulación de la producción interna enfocada ...
La agrimensura en Chiapas, notas en torno a un documento inédito del siglo XVI
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2003)
Revisando el ramo Haciencias y Dineros en los acervos documentales del Archivo Histórico Dioesano de San Cristóbal de Las Casas hallé entre los papeles de doña María Gertrudis de Olaechea y Michelena un documento que ...