Search
Now showing items 21-27 of 27
Migración y colonización de tzotziles en los municipios de Cintalapa y Jiquipilas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Los municipios que conforman el otrora nombrado Valle de las Xiquipilas tienen remotos antecedentes en su poblamiento y colonización. Desde tiempos prehispánicos se tiene evidencia de migrantes de diversa iliación étnica.
El discurso de Vicente Troncoso y González, 1827
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
El presente documento es una pieza de colección, tanto por su rareza como por su contenido. Fue escrito por un novel abogado cuando apenas contaba con diecisiete años. NO obstante haberse publicado en Chiapas, parece que ...
Diario de Pablo Nájera, diciembre de 1913
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1997)
Quien haya sido el señor Nájera, el testimonio que escribió es un curioso documento que registra el itinerario desde Comitán (Chiapas, México) a Chaculá (Huehuetenango, Guatemala), reportando nombres de fincas y de sus ...
Representaciones arquitectónicas precolombinas de Santo Ton, Chiapas, México
(Gobierno del Estado de Chiapas/ Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 1996)
En el municipio de Venustiano Carranza (Chiapas), se encuentra un cerro llamado Molochac sobre el cual se hayan las ruinas de una fortaleza prehispánica llamada Santo Ton, un sitio arqueológico de grandes proporciones que ...
El testamento cerrado de Diego Dugelay, un documento polémico de finales del siglo XIX en Centroamérica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2006)
Cuando se abrió el testamento que Dugelay depositó en el Juzgado de Primera Instancia del departamento de La Libertad de la villa de San Bartolomé de los Llanos, hoy Venustiano Carranza, se suscitó una dilatada y desgastante ...
La familia Figueroa de Chiapas. Nexos y alianzas durante el siglo XIX
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2015)
Varios autores han sugerido que la élite chiapaneca, en especial la del siglo XIX, la representó e integraron ciertos grupos parentales a los que se les asignó el calificativo de “gran familia chiapaneca”. Algunas de esas ...
Memoriam laude. Profesor Prudencio Moscoso Pastrana (1913-1991). Primer cronista oficial de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
Semblanza del profesor chiapaneco Prudencio Moscoso Pastrana. Incluye su breve texto "La imprenta en Chiapas" y un anexo fotográfico.