Search
Now showing items 11-20 of 33
Unas páginas de los libros de cofradías de Chilón (1677-1720)
(Gobierno del Estado de Chiapas/ Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 1996)
En este breve trabajo buscaremos mostrar que, si el historiador posee una visión general de la vida económica de una región, los libros de cofradía pueden ser una fuente de enorme utilidad para matizar, e incluso replantear, ...
El lento, aunque inexorable desmembramiento del señorío de Zinacantán
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1999)
El propósito de este artículo es narrar cómo los españoles hicieron añicos el enorme señorío prehispánico de Zinacantán y cómo, de unos cuantos de estos pedazos nació y creció un nuevo sujeto colectivo: la república de ...
El festín de Clío y Calíope: literatura, historia y novela histórica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
Esperemos que este breve acercamiento a los temas sobre literatura e historia y sus complejas interrelaciones, y a la nueva novela histórica que se escribe en Cuba hoy, estimule a los críticos a visibilizarla como objeto ...
Los pueblos prehispánicos de Chiapas
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1993)
En el artículo se efectúa un recorrido por la historia de los pueblos prehispánicos de Chiapas, desde el periodo Paleo-Indio hasta el Posclásico.
El tiempo histórico y el actual reloj público de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
No se dispone de datos precisos que den cuenta de cuándo arribaron y se instalaron los primeros relojes públicos que hubo en la ciudad; se sabe de dos, que fueron traídos acá durante la segunda mitad del siglo XVIII. El ...
Naves, puertos, textos y arqueología subacuática: un enfoque interdisciplinario
(Gobierno del Estado de Chiapas/ Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 1996)
Si bien el inicio de la arqueología subacuática, al igual que el de la arqueología terrestre, ha sido el rescate de piezas, las nuevas técnica sy el corpus cada vez más grande de descubrimientos han permitido el desarrollo ...
Tres mil años de artesanía del ámbar en Totolapa, Chiapas
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1991)
Historia de la extracción y trabajo del ámbar en Totolapa, Chiapas.
Una historia en construcción: teoría y práctica de los desfases
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
Quisiera explicitar ciertas ideas filosóficas y ciertas posiciones éticas que desde mis tiempos de estudiante me han obsesionado y que siempre han sido punto de partida y el trasfondo de mis trabajos históricos
La comunidad india en México en los estudios antropológicos e históricos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1995)
En este trabajo nos proponemos mostrar de qué manera el concepto de comunidad funcionó como uno de los principales paradigmas que orientaron el desarrollo de los estudios antropológicos e históricos en México, y constituyó ...
Malinalco, estado de México. Notas sobre población y dinámica demográfica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
El presente trabajo forma parte de un estudio más amplio sobre la economía, la sociedad y la cultura de Malinalco. En el caso presente, se analiza el devenir histórico de la población de una comunidad que ocupa un lugar ...