Search
Now showing items 21-30 of 33
Identidad y regionalismo en la historia chiapaneca
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
En este escrito consideraremos algunos puntos sobre identidad, regionalismo y nacionalismo no tocados en trabajos anteriores relacionados con la historia chiapaneca, especialmente en el libro Encrucijada y destino de la ...
De colonia a república: lo social y el Estado en la conformación del Caribe guatemalteco
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
El material que ahora se presenta constituye parte de un esfuerzo mayor. Ahora sólo ordenamos algunas ideas relacionados con la conformación del Estado a lo largo de la historia en la costa oriental de Guatemala.
Despertares
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1993)
El recuerdo, como el olvido, tiene profundas raíces sociales. Ni uno ni otro surgen del accidente histórico. Por ello, intentaré apuntar algo acerca de los hechos ocurridos en los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz, ...
Raíces de la música tradicional indígena en Guatemala: el caso de la chirimía
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
Luego de proporcionar datos sobre la chirimía y su uso actual, se saltará hacia atrás, al siglo XVI, al principio de la Colonia cuando este instrumento musical se arraigó en el país, y finalmente serán evidenciados algunos ...
La biografía, otra perspectiva para entender la “revolución en Chiapas”
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
La biografía histórica puede ser una herramienta indispensable para el historiador pues explica los actos de un individuo con arreglo al contexto social, cultural y político de la época, reconstruyendo documentalmente su ...
Abrir brechas, colonizar lo inimaginable. Rancheros de la costa chica de Chiapas. Apropiación, usos y desusos del espacio social
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
En este trabajo pretendo analizar, a través de la historia local, la apropiación, la representación, los usos y desusos del espacio social en una microrregión de la denominada región Istmo-Costa (costa chica) de Chiapas.
El barrio Ojo de Agua, sus festividades y su tradición oral. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
En este trabajo se intenta analizar, a través de la historia de vida de algunos habitantes de Ojo de Agua, un acercamiento a la historia anónima no escrita aún en los textos. Se detallarán aspectos como la ascendencia ...
Imaginarios sociales latinoamericanos. Construcción histórica y cultural
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas / Instituto Politécnico Nacional, 2007)
Este libro agrupa artículos que recurren a diversos filtros de interpretación de los imaginarios sociales al incorporar los ejes de construcción histórica y cultural en el contexto latinoamericano. A la acción social ...
Discursos históricos, literarios y culturales desde el sur de México y Centroamérica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2017)
El lector encontrará en este volumen colectivo diferentes formas y distintos senderos conducentes a la difusión del quehacer académico —científico social y humanístico en lo particular— originado y desarrollado desde la ...
El insólito caso de Máximo y Bartola. Las diferencias humanas en el imaginario del siglo XIX
(El Colegio de la Frontera Sur / Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2017)
A mediados del siglo XIX viajaron por Europa como parte de un espectáculo público dos jóvenes americanos conocidos médicamente como “microcéfalos”. Más común que en la actualidad, la exhibición de enanos, siameses y gigantes ...