Search
Now showing items 21-30 of 184
Los sistemas omaha entre los mayas de los Altos de Chiapas y una consideración sobre los ch’oles
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
El cometido del presente estudio consiste en presentar la nomenclatura de parentesco de los ch’oles, así como unas pocas consideraciones de su organización social.
Los clasificadores nominales en ch’ol
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
En el ch’ol, los clasificadores nominales, que son del sistema verbal, no funcionan como en otras lenguas mayas. No en todos los casos tienen funciones iguales ni se puede plantear como una ley su función de que siempre ...
Entre pastoras indígenas y ovejas criollas. Una experiencia en investigación participativa
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
En este artículo se examinan los esfuerzos que se llevan a cabo con miras al mejoramiento de la producción de lana de borrego en Chiapas, con la participación de mujeres de Chiapas.
Los empresarios cafetaleros de Soconusco ante la crisis
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
El propósito fundamental de este artículo es aportar elementos para la reflexión en torno al problema del café en la región Soconusco. Partimos de la hipótesis de que el sector empresarial, protagonista en el desarrollo ...
Por el sonido a la palabra escrita. La obra pedagógica de José Weber Biesinger (1901-1982)
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
El presente trabajo destaca algunos elementos importantes de la obra pedagógica del profesor Weber. Se reflexiona de modo particular en el método de alfabetización, que inquietaba especialmente al profesor porque estaba ...
Entre la victimización y la resistencia étnica: revisión crítica de la bibliografía sobre protestantismo en Chiapas
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1993)
En este ensayo se hace una revisión crítica de la bibliografía sobre protestantismo en Chiapas que se ha producido en las últimas décadas.
Remembranza de una vida compartida
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
Semblanza biográfica del pedagogo y docente José Weber Biesinger.
El parentesco en Chiapas: una propuesta de estudio
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
Al parecer, en Chiapas existen municipios indígenas o regiones de ellos con una organización político-religiosa comunitaria, sin corporaciones de parentesco y con familias nucleares como unidad exogámica. Estamos frente a ...
La familia indígena de Los Altos de Chiapas. Una economía de pobreza
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
La presente comunicación constituye una primera aproximación al análisis empírico de la familia indígena como un sistema en el que se proyectan, gestionan y realizan las funciones de producción y consumo orientadas a ...
Nota preliminar sobre un nuevo pectoral olmeca proveniente de los alrededores de Comitán, Chiapas
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
En el verano de 1993, tuve a mi cargo estudiar una colección donada al ICHC proveniente de Comitán y sus alrededores. Entre todo el material, se encontraba, en una caja llena de aserrín, una plaqueta olmeca de piedra verde ...