Search
Now showing items 31-40 of 184
Las relaciones extra-regionales del complejo cerámico Nichim de Guajilar, Chiapas
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1994)
El complejo cerámico que trataremos procede del sitio de Guajilar, un centro rector situado en la cuenca superior del río Grijalva, en el municipio de Comalapa, Chiapas, que colinda con Guatemala. El complejo consta de ...
Notas sobre literatura de Chiapas
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1991)
Por amor a nuestro pasado
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1991)
Hacia el ahlan k’inal
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1993)
Estudio sobre la ritualidad en comunidades de Chiapas. A partir de entrevistas a campesinos indígenas, se intenta recuperar el sentido de la vida y algunas tradiciones a partir de los seres históricos, actores de la vida ...
Guerra y cristiandad en la Tarahuamara: 1601-1767
(Gobierno del Estado de Chiapas/ Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 1996)
Generalmente hablamos de la conversión religiosa como un problema que atañe al campo de las ideas. Dicho supuesto es falso, porque idea y materia son realidad íntimamente ligadas. Los rarámuris sólo modificarían su campo ...
De Oriente al Soconusco (los inmigrantes japoneses en tierras chiapanecas)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1995)
El tema de esta comunicación es la inmigración japonesa en Chiapas. Tras un recuento histórico, el trabajo se centra en el proyecto de instauración en la costa de Chiapas de la colonia japonesa Enomoto, fundada por el señor ...
A orillas del conflicto neozapatista: cavilaciones en torno a la construcción del Estado
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1999)
En este texto se analiza el conflicto zapatista alrededor de tres conceptos: Estado, etnicidad y utopía. Se resume la imbricación de la ciencia antropológica con la imbricación de la nación contemporánea tras la revolución ...
Tejidos del poder: ejemplos de textiles en los murales de Bonampak, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1999)
Este artículo analiza, en el contexto de la limpieza de los murales de Bonampak de 1984 a 1988, un sólo aspecto: los textiles asociados con personajes en el poder, sean parte de la vestimenta o accesorios.
Chicle, chicleros y chiclería. Sobre su historia en El Petén
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1997)
Historia de la explotación de chicle y de la chiclería en El Petén, Guatemala, durante el siglo XX.
Flores, follajes y líneas. Investigación sobre el estilo de la cerámica de Amatenango
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1997)
En este artículo nos proponemos, a partir de un ejemplo preciso, identificar y analizar cuáles son los elementos que contribuyen a definir el estilo cerámico de las obras de alfarería elaboradas en Amatenango del Valle, ...