Search
Now showing items 21-28 of 28
Los zoques chiapanecos: una visión sociológica después del alzamiento neozapatista (1994-2004)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2007)
Este texto no logrará discernir las interrogantes sobre el olvido de los zoques en la realidad social y política chiapaneca contemporánea, aunque a través del análisis de aspectos de la misma se pretende observar ciertas ...
Del ‘indio’ a la identidad étnica. El caso de los zoques de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1995)
El presente texto es una aproximación a la problemática étnica, presentando como ejemplo una realidad actual en el estado de Chiapas, territorio donde la variedad etnolingüística plantea infinidad de camino para conocer y ...
El poder de dios y de los hombres. Acomodos entre los zoques de Chiapas y Oaxaca
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
En esta reflexión pretendo asentar en procesos históricos regionales las transformaciones del poder civil y religioso en dos ámbitos geográficos distintos, unidos por la conformación étnica de sus habitantes, ya que tanto ...
El cristianismo en los mitos zoques: una aproximación
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2008)
El presente trabajo tiene como objetivo presentar una primera aproximación al cristianismo tal como está presente en los mitos zoques, para mostrar que los zoques, al entrar en contacto con la religión cristiana, la empezaron ...
Reflexiones en torno a un significado del carnaval zoque de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
En este artículo he anotado reflexiones, análisis y observaciones, así como un examen preliminar de un tema actual: la importancia de la familia y la estructura de generación y género dentro del carnaval de Ocozocoautla ...
El vagabundo albañil: texto zoque de Copainalá
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
El texto que aquí se presenta es una versión de la que publicó Paul Radin en zapoteca de Mitla, Oaxaca (Radin, I, 1943: 134-146) bajo el título “Un casado”, comentado por Raúl Guerrero (Guerrero, I, 1944: 253-258), quien ...
Religión en Ocotepec, Chiapas
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992)
Estudio sobre la organización social de los zoques en el municipio de Ocotepec, Chiapas, en el que se privilegia el análisis sobre los grupos religiosos.
Mitos y creencias entre los zoques de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 1998)
En este trabajo se presenta un análisis estructural de dos mitos, uno de ellos referido al origen del maíz y el otro referido a la explicación que dan los zoques respecto a las desigualdades sociales entre los zoques y ...