Now showing items 21-40 of 140

    • Mujeres de la región Norte: valles de esperanza y montañas de exclusión 

      Olivera Bustamante, Mercedes; Álvarez Hernández, Blanca (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Nos acercamos a esta región de gran diversidad cultural y profundos contrastes económicos, políticos y sociales, con el objetivo de identificar los efectos de las políticas neoliberales y de la crisis global actual en la ...
    • Región Selva. Las mujeres y la selva: espacio de destrucción ecológica y marginalidad social 

      Gómez Lara, Horacio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Este texto se divide en cuatro partes. La primera da cuenta de lo que es la selva y el etnocidio de los lacandones, indígenas que habitaban la selva a la llegada de los españoles; en la segunda parte analizo el saqueo de ...
    • Las mujeres de la costa: el mar ya no quiere dar más 

      Castro Apreza, Inés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Nuestra investigación sobre la denominada región Costa, conformada por los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan, partió de un indicador sintomático: es la zona del estado de Chiapas menos estudiada en el marco de las ...
    • Mujeres de la región fronteriza: entre la milpa, el trabajo, los programas gubernamentales y el mercado 

      Ramos Maza, María Teresa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Este trabajo pretende mostrar unas de las caras de la mexicanidad del estado de Chiapas desde una mirada antropológica, breve pero incisiva a la vida de las mujeres chiapanecas de la región Fronteriza y sus familias. Trata ...
    • El ocaso de las fincas y la transformación de la sociedad indígena de los Altos de Chiapas, 1974-2009 

      Rus, Jan (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Contra el mito de que las comunidades tsotsiles y tseltales de Los Altos de Chiapas fueron hasta años muy recientes sociedades cerradas y autosuficientes de pequeños agricultores y artesanos, Jan Rus mantiene que desde ...
    • Derechos sexuales y reproductivos en jóvenes de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 

      Evangelista García, Angélica Aremy (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)
      Más que una aproximación a los aspectos formales y legales de los derechos sexuales y reproductivos, esta propuesta reconstruirá dos espacios en los que ha tenido lugar la lucha cotidiana por reconocer a los jóvenes como ...
    • La música como diálogo intercultural. Actas del Primer Encuentro de Etnomusicología 

      De la Garza Chávez, María Luisa; Aguilar, Cicerón (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red NapiniacaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)
      La nueva etnomusicología, como lo explican quienes sobre ello escriben, se inserta en una antropología más vasta, que trata de la comprensión de la cultura y de su papel en la vida social de los seres humanos. Es una ...
    • Formación y gestión del Estado en Chiapas. Algunas aproximaciones históricas 

      Claps Arenas, María Eugenia; Gutiérrez Cruz, Sergio Nicolás (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)
      Esta publicación es producto del trabajo desarrollado colectivamente en un seminario acerca de la historia de Chiapas en el que participamos varios investigadores, profesores y estudiantes de posgrado de distintas adscripciones ...
    • Maestros que hacen historia/Tejedores de sentidos. Entre voces, silencios y memorias 

      Medina Melgarejo, Patricia (coord.) (Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat/Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaMéxico, 2013)
      El libro reúne a docentes-investigadores que desarrollan la práctica creativa, tanto de la formación pedagógica a través de la tensión reflexiva sobre los relatos/testimonios, como de la creación de colectivos pedagógicos, ...
    • Memoriam laude. Profesor Prudencio Moscoso Pastrana (1913-1991). Primer cronista oficial de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel; Moscoso Pastrana, Prudencio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2013)
      Semblanza del profesor chiapaneco Prudencio Moscoso Pastrana. Incluye su breve texto "La imprenta en Chiapas" y un anexo fotográfico.
    • La casa chica. Una aproximación antropológica 

      Zúñiga Zenteno, Magda Estrella (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica /Juan Pablos EditorTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2013)
      La casa chica en Chiapas. Una aproximación antropológica es un trabajo de investigación que se adentra en el estudio de la figura triangular conocida como "la casa chica", Haciendo gala de un despliegue de información de ...
    • El estudio de la vida política en antropología: una evaluación 

      Fábregas Puig, Andrés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)
      El análisis del poder es un tema estimulante para todo profesional de las ciencias sociales, y a la antropología correspondió la tarea de presentar una novedosa perspectiva para su estudio, dando a conocer modalidades que ...
    • Territorio y geopolítica: insurgencia y desmovilización en el Petén. 1960-2000 

      Valdez Gordillo, Mario Eduardo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)
      Este trabajo ha constituido un desafío tanto en el nivel personal, como en el teórico y metodológico. En primer término, el reto radicó en mi participación directa durante un periodo importante del proceso estudiado en las ...
    • Identidad, racismo y familia en San Cristóbal de Las Casas 

      Gutiérrez Narváez, Margarita de Jesús (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)
      En la actualidad, se observa en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas que las relaciones entre indígenas y mestizos presentan formas de cooperación, de tensión y de conflicto, de simulación y de hostilidad, lo que se ...
    • Trabajo y más trabajo... No puedo dejarnos morir de hambre. Región Centro 

      Arellano Nucamendi, Mauricio; Álvarez Hernández, Blanca Luz (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
      El libro hace referencia a la incertidumbre cotidiana que viven las mujeres para resolver la sostenibilidad familiar, pero también a su movilidad y a los esfuerzos que realizan ante la falta de trabajos asalariados y las ...
    • Migración, derechos humanos y desarrollo. Aproximaciones desde el sur de México y Centroamérica 

      García Aguilar, María del Carmen; Villafuerte Solís, Daniel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas / Juan Pablos EditorMéxico, 2014)
      Este libro tiene el propósito de llamar la atención sobre la migración, los derechos humanos y el desarrollo en el sur de México y la región centroamericana, en un contexto en el que Centroamérica se ha convertido en una ...
    • Las pieles que vestimos. Corporeidad y prácticas de belleza en jóvenes chiapanecas 

      Cruz Salazar, Tania (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / El Colegio de la Frontera Sur. Unidad San CristóbalTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2014)
      Este libro habla de la persistente tensión entre la imposición y la resistencia, entre las condiciones aplastantes y las subjetividades creativas, entre las adopciones y las adaptaciones en uno de los escenarios chiapanecos ...
    • Subordinaciones estructurales de género. Las mujeres marginales de Chiapas frente a la crisis 

      Olivera Bustamante, Mercedes; Bermúdez Urbina, Flor Marina; Arellano Nucamendi, Mauricio (Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas / Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Juan Pablos EditorTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2014)
      Subordinaciones estructurales de género. Las mujeres marginales de Chiapas frente a la crisis es un libro que privilegia el hacer investigativo desde la realidad que se vive, y con quienes la viven, en tanto de ella emana ...
    • Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México 

      López Moya, Martín de la Cruz (coord.); Ascencio Cedillo, Efraín (coord.); Zebadúa Carbonell, Juan Pablo (coord.) (CESMECA-UNICACH/Juan Pablos Editor, 2014)
      Las manifestaciones del rock en América Latina continúan creando nuevos nichos donde cohabitar. Hasta hace un par de décadas esta práctica musical estuvo ausente fuera de los entornos culturales de las grandes metrópolis ...
    • Vida humana, muerte y sobrevivencia. La ética material en la obra de Enrique Dussel 

      Herrera Salazar, Gabriel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2015)
      La ética de la liberación es capaz de ir desde el contenido material de la ética hasta más allá de los principios de las éticas formales, al profundizar en el análisis de la vida negada de las víctimas humanas del sistema ...