Now showing items 41-60 of 140

    • Pedagogías insumisas. Movimientos político-pedagógicos y memorias colectivas de educaciones otras en América Latina 

      Medina Melgarejo, Patricia (coord.) (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica/Educación para las Ciencias en Chiapas A.C./Juan Pablos EditorMéxico, 2015)
      Las experiencias que se abordan en este libro, en el que participan autores de Argentina, Brasil, Colombia y México, transitan por el laberinto de las pedagogías insumisas, anudándose a partir de tres horizontes de acción: ...
    • Cruces de fronteras. Movilidad humana y políticas migratorias 

      Anguiano Téllez, María Eugenia (coord.); Villafuerte Solís, Daniel (coord.) (El Colegio de la Frontera Norte / CESMECA-UNICACHTijuana / Tuxtla Gutiérrez, 2015)
      El libro está integrado por nueve ensayos que invita al lector interesado en los temas migratorios a reflexionar sobre los grandes desafíos que enfrentan Centroamérica y México en su relación con Estados Unidos en tiempos ...
    • Reproducción social de la marginalidad: exclusión y participación de las indígenas y campesinas de Chiapas 

      Unknown author (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)
      Este libro integra contribuciones referentes a muy diversas temáticas que en su conjunto dan idea de la diversidad y complejidad de los problemas que viven las mujeres indígenas y campesinas de Chiapas. Su objetivo es ...
    • Identidad étnica y educación primaria en Las Margaritas, Chiapas 

      Pérez Ruiz, Ramón (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2015)
      La expresión de la identidad cultural y étnica aprendida en la familia y en la comunidad no se desarrolla de igual manera en todos los espacios públicos. Ahora la etnicidad de los diversos pueblos indígenas se enfrente a ...
    • Los pequeños cafeticultores de Chiapas. Organización y resistencia frente al mercado 

      Sánchez Juárez, Gladys Karina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)
      En este libro se analiza el encuentro y desencuentro de los cafeticultores y sus organizaciones con el Estado y el mercado a partir del caso Chiapas. A treinta años del modelo económico el balance para las comunidades ...
    • Las siete alianzas: género y poder en las prácticas de justicia en Oxchuc, Chiapas 

      Cameras Myers, Mariel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)
      En este libro se analiza el rol que juega el género en el proceso y en los acuerdos de las audiencias del Cabildo y el Juzgado de Paz Indígena, en el municipio de Oxchuc, Chiapas. La finalidad es entender cómo se presentan ...
    • Marcos institucionales de la antropología en Chiapas a finales del segundo milenio 

      Fábregas Puig, Andrés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)
      En este libro expongo mi visión de lo que llamo “la institucionalización de la antropología analítica en Chiapas”, es decir, el diseño, surgimiento y permanencia de instituciones locales desde las que se lleva a cabo la ...
    • El taller tzotzil, 1985-2002. Un proyecto colaborativo de investigación y publicación en Los Altos de Chiapas 

      Rus, Jan (coord.); Rus, Diane L. (coord.); Guzmán Bakbolom, Salvador (coord.) (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaCentro de Lenguas, Arte y Literatura IndígenasInstituto de Asesoría para la Región Maya, A.C.Galería MuyTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2016)
      Este libro es producto del trabajo de un colectivo de personas que va más allá de los nombres que aparecen en la portada o en el índice. El presente volumen trae de vuelta a la imprenta una serie de libros bilingües ...
    • Democracias posibles: crisis y resignificación. Sur de México y Centroamérica 

      García Aguilar, María del Carmen (coord).; Solís Cruz, Jesús (coord.); Uc, Pablo (coord.) (CESMECA-UNICACH / Observatorio de las Democracias Sur de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2016)
      El libro es una invitación para pensar las democracias situadas en tiempo y contexto. Varias de las contribuciones que integran este texto confirman la profundidad de la crisis de la democracia representativa, cuyas mínimas ...
    • Cuerpos y diversidades. Miradas desde el sur 

      Castro Apreza, Inés (coord.); Morales Moreno, Susie (coord.) (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaUniversidad Intercultural de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2016)
      Los días 19 y 20 de junio de 2014 se realizó el Coloquio Cuerpos y Diversidades en la ciudad colonial de San Cristóbal de Las Casas, apoyado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y la Universidad ...
    • Los sonidos de nuestros pueblos. Escuchas desde el sur 

      De la Garza Chávez, María Luisa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2016)
      Los encuentros de etnomusicología que la REd Napiniaca organiza desde 2011 han abierto espacios de diálogo entre músicos, investigadores y promotores culturales interesados en comprender, sistematizar y difundir la producción ...
    • Más allá del sueño americano. Jóvenes migrantes retornados a Las Margaritas, Chiapas 

      Porraz Gómez, Iván Francisco (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Instituto Mexicano de la Juventud, 2016)
      La palabra retorno posee numerosas acepciones referidas al regreso, a desde dónde se partió, a regresar a una situación anterior o a volver atrás. Sin embargo, para algunos jóvenes migrantes retornados que intentan reconstruir ...
    • Promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Manual para la educación superior 

      Catro Apreza, Inés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Programa Universitario de GéneroTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2016)
      Si bien en la UNICACH hemos avanzado mucho en los estudios de género y la sensibilización a la comunidad universitaria en la materia —dos directrices contempladas en la Declaratoria antedicha—, precisamente este Manual ...
    • Migrantes en tránsito a Estados Unidos. Vulnerabilidades, riesgos y resiliencia 

      Anguiano Téllez, María Eugenia (coord.); Villafuerte Solís, Daniel (coord.) (El Colegio de la Frontera Norte / Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2016)
      Este texto, producto del esfuerzo de muchos años de investigación, ofrece al lector nuevas pistas, nuevos datos que permiten tener una visión amplia de lo que es y ha sido la migración irregular centroamericana y de su ...
    • Organizaciones campesinas y de mujeres de Chiapas. Movimiento Chiapaneco en Defensa de la Tierra, el Territorio y por el Derecho de las Mujeres a Decidir 

      Olivera Bustamante, Mercedes; Cornejo Hernández, Amaranta; Arellano Nucamendi, Mauricio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2016)
      Las voces de las indígenas y campesinas, como expresión de sus emociones, sentimientos y pensamientos, cuestionan la violencia estructural, cultural y directa, negándose a naturalizar la desigualdad, la exclusión y la ...
    • A puro golpe. Violencias y malestares sociales en la juventud cancunense 

      Fragoso Lugo, Perla Orquídea (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales, 2016)
      A Puro Golpe no es un libro sencillo de catalogar. El lector más ingenuo y apresurado podría decir que el tema central que aquí se aborda es el de la violencia en los jóvenes. Si aceptamos el valor de la síntesis diríamos ...
    • Tomar la palabra. Expresiones literarias y de cultura popular en el sureste mexicano 

      González Roblero, Vladimir; Maranto Zepeda, Matza; García Meza, Norma Esther; García Valencia, Édgar; Gutiérrez Alfonzo, Carlos (CESMECA-UNICACH/Juan Pablos EditorTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2016)
      Tomar la palabra. Expresiones literarias y de cultura popular en el sur de México es el resultado de encuentros de algunos integrantes del cuerpo académico Sociedad y Cultura en Fronteras del Centro de Estudios Superiores ...
    • Mujeres migrantes en la frontera sur de México: aproximaciones desde la interseccionalidad 

      Ramírez López, Dulce Karol (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2017)
      Muchas de las mujeres migrantes centroamericanas que llegan a territorio mexicano se sienten desarraigadas, otras van tras un sueño —el sueño americano—, la ilusión de irse a Estados Unidos para garantizar un mejor futuro ...
    • Discursos históricos, literarios y culturales desde el sur de México y Centroamérica 

      Unknown author (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2017)
      El lector encontrará en este volumen colectivo diferentes formas y distintos senderos conducentes a la difusión del quehacer académico —científico social y humanístico en lo particular— originado y desarrollado desde la ...
    • Espacios y fronteras de la violencia y el género 

      Bermúdez Urbina, Flor Marina (coord.); Evangelista García, Angélica Aremy (coord.) (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / El Colegio de la Frontera Sur. Unidad San Cristóbal, 2017)
      Este libro abre una serie de cuestionamientos teóricos, metodológicos y epistemológicos que podríamos formular de manera preliminar como la posibilidad de analizar las fronteras del género, la relación entre género y ...