1. Libros: Recent submissions
Now showing items 61-80 of 140
-
Ruralidades, cultura laboral y feminismos en el sureste de México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2019)Las investigaciones incluidas en este libro, además de proporcionar una panorámica de los intereses de las nuevas generaciones de estudiosos sobre nuestras sociedades, nos remiten a la necesidad de aunar diversas disciplinas ... -
En tiempos de furia. Ser, hacer, sentir feminismo
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2019)En tiempos de furia, los tiempos de hoy, en nuestros territorios del Sur, muchas seguimos apostando al feminismo, en un sentido amplio y siempre en disputa, como una forma de re(ex)sistir y de producir conocimiento, la ... -
En tiempos de coraje. Ser, hacer, sentir feminismo
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2019)En tiempos de coraje es mucho lo que aún nos queda por hacer como feministas. Y también son muchas las historias de luchas que combaten el silencio y el despojo –dentro y fuera de la academia– que algún día serán contadas ... -
Políticas sociales y participación en México. El caso del programa Comedores Comunitarios
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Observatorio de las Democracias Sur de México y Centroamérica. MAPorrúa, 2019)En los últimos años la participación se ha definido como un componente fundamental de la política de desarrollo social en México. Sin embargo, en la práctica, la participación no se ha interpretado con la complejidad ... -
Los rostros de la desigualdad educativa. Sexismo, racismo y discriminación en la educación superior
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Editorial Itaca, 2019)La desigualdad educativa ha sido un tópico ampliamente estudiado en el campo de la sociología de la educación. Los estudios hasta ahora realizados analizan principalmente las brechas entre sectores sociales y grupos ... -
Tinku y Pachakuti. Geopolíticas indígenas originarias y Estado plurinacional en Bolivia
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2019)Tinku y Pachakuti. Geopolíticas indígenas originarias y Estado plurinacional en Bolivia es un libro que permite comprender lo sucedido en distintas dimensiones de la política boliviana entre los años 2000 y 2012, a partir ... -
Hacerse hombres cabales. Masculinidad entre tojolabales. Segunda edición
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2018)Muchas personas citan a Simone de Beauvoir, a quien le atribuyen haber señalado que las mujeres no nacen, sino que devienen o llegan a ser mujeres y que algo similar puede afirmarse para los hombres o varones. El libro de ... -
Hacerse pasar por la que una no es. Modernización, criminalidad y no mujeres en la Bogotá de 1920
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018)Corría el año de 1922 cuando, cerca del Paseo Bolívar, en Bogotá, se halló el cadáver de una joven en muy mal estado. Terrible era el cuadro que pintaron El Diario Nacional, El Tiempo y El Espectador, periódicos que, entre ... -
Identidades y relaciones de género, clase y etnia en Almolonga, comunidad maya k’iche’ de Guatemala
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018)Este libro es un espejo que refleja las preocupaciones de una investigadora indígena comprometida políticamente con los pro-blemas de preservar las identidades y las culturas ante los embates desestructuradores del capitalismo ... -
Sobrevivir en violencia. Mujeres pepenadoras y el Sistema de Recolección de Basura en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018)Este libro de Montserrat Balcorta se enfoca en uno de los más acuciantes problemas de marginación y exclusión social sistémi-ca que vivimos no sólo en Chiapas, sino en todo el país y todos los países del mundo, fuertemente ... -
Informe-diagnóstico. Feminicidios en Chiapas: estudios de caso 2012-2013
(Fiscalía General del Estado de Chiapas/Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica/, 2018)El presente diagnóstico muestra el feminicidio desde un enfoque global en el que intervienen la marginalidad, la tensión entre la tradición y la modernidad, los conflictos y las disidencias de género, la mayor participación ... -
El Congreso Indígena de Chiapas: un testimonio
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018)Del 13 al 15 de octubre de 1974 se llevó a cabo en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas el Primer Congreso Indígena de Chiapas Fray Bartolomé de Las Casas, bajo el lema Igualdad en la justicia. En el dilatado proceso ... -
La música y los mitos. Investigaciones etnomusicológicas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica/Universidad Federal de Bahía/Red Napiniaca de Etnomusicología, 2018)La música y los mitos. Investigaciones etnomusicológicas aborda lo musical humano desde las macroestructuras antropológicas hasta su uso como herramienta política para el empoderamiento y la visibilización de sectores ... -
Gestar, parir y resistir. Ejercicios de autonomía y ciudadanía en un poblado alteño de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018)Este libro tiene como principal objetivo dar cuenta de las dinámicas presentes en la experiencia de la atención biomédica de salud materna de las mujeres de Cruztón, Chiapas, para lo que se analizó la existencia o no de ... -
Mujeres y varones en búsqueda de cambio. El malestar como vía
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018)El malestar, concepto eje del estudio, propuesta de la psicóloga social argentina Mabel Burin, es la herramienta que permite a Guadalupe Cantoral abordar qué sucede con las mujeres y los varones de San Cristóbal de Las ... -
Imaginarios sociales latinoamericanos. Construcción histórica y cultural
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas / Instituto Politécnico NacionalMéxico, 2007)Este libro agrupa artículos que recurren a diversos filtros de interpretación de los imaginarios sociales al incorporar los ejes de construcción histórica y cultural en el contexto latinoamericano. A la acción social ... -
Lucha, resistencia y educación. Una experiencia organizativa del pueblo tsotsil en el sureste mexicano
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Editorial Ítaca, 2017)En este texto se reflexiona sobre los procesos de lucha y resistencia de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas, del municipio de Chenalhó, Chiapas. El texto muestra que la educación alternativa que se construye ... -
Prácticas comunicativas y prefiguraciones políticas en tiempos inciertos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018)Esta publicación prefigura la apuesta por prácticas colectivas de co-labor en el marco de la academia. En ella se entretejen trabajos y cotidianidades en el México y Honduras contemporáneos, a partir de un diálogo entre ... -
Migrantes en tránsito a Estados Unidos. Vulnerabilidades, riesgos y resiliencia
(El Colegio de la Frontera Norte / Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2016)Este texto, producto del esfuerzo de muchos años de investigación, ofrece al lector nuevas pistas, nuevos datos que permiten tener una visión amplia de lo que es y ha sido la migración irregular centroamericana y de su ... -
Simbolismos y realidades. Las mujeres y la tierra en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018)Este libro es resultado de una estrecha colaboración entre el Grupo Tierra del CESMECA, el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas y el Movimiento en Defensa de la Tierra, el Territorio y por el Derecho de las Mujeres a ...