Search
Now showing items 171-180 of 181
Ojos hilados, cuerpos tejidos y experiencias bordadas. Un análisis sociocultural de las infancias artesanas en San Cristóbal de Las Casas y San Juan Chamula
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2023-12-04)
El estudio revela como niñas y niños artesanos se incorporan a los procesos de producción artesanal de sus familias conforme crecen y desarrollan el dominio de su saber-hacer. El trabajo artesanal es altamente valorado por ...
“Somos nuestras propias heroínas” Co-investigación- Creación-intervención, Colegio Rural Pasquilla, Bogotá, D.C., 2015-2023.
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2024-04-01)
Co–investigación-Creación-intervención (CiCi), histórico-feminista-situada, llevada a cabo, en mi búsqueda militante, antihegemónica, para comprender cómo co–re(de)construir relaciones de poder en la escuela, lo que incluye ...
Reivindicando cuerpo y emociones: Experiencias sentidas de mujeres que han vivido violencia en su relación de pareja
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2024-03-01)
Este trabajo problematiza, desde una perspectiva psicológica, feminista, situada y sensorial, la experiencia corporal y emocional de las mujeres que han vivido violencia de pareja para tomar conciencia de los alcances que ...
El despertar creativo: experiencias y prácticas artísticas de jóvenes frente al Covid-19 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica., 2024-02-28)
La tesis doctoral “El despertar creativo: experiencias y prácticas artísticas de jóvenes frente al COVID-19 en Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas”, centra su objeto de estudio en procesos creativos y escenas culturales juveniles, ...
La blanquitud en el desarrollo. La cooperación para el desarrollo vasca, ONGDs y las asociaciones civiles que trabajan con mujeres indígenas en Chiapas.
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2024-06)
Esta investigación indaga en la blanquitud a través de horizontes de sentido, representaciones, discursos y prácticas en la cadena
de la cooperación para el desarrollo vasca en Chiapas. Desde la crítica cultural feminista ...
Estrategias de reproducción social de las familias de pescadores de la colonia Miguel de la Madrid, Paraíso, Tabasco.
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2024-08-23)
La presente investigación se centra en la explicación de la presencia de los pescadores y sus familias en la costa de Tabasco, considerándolos como parte integrante de un complejo entramado de procesos históricos y culturales ...
Ser artesanas y vendedoras de a pie en el contexto urbano de San Cristóbal de Las Casas: una visión feminista de las violencias de una ciudad de encuentros y desencuentros
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica., 2024-08-19)
Esta tesis revela las historias de vida y las experiencias de tres mujeres artesanas que actualmente producen y venden artesanías en los tres andadores del centro histórico de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México; ...
Entre maíz, saberes y legados: la memoria colectiva de mujeres tostaderas en Teopisca, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica., 2024-12-09)
El 90% de las mujeres en Campo Santiago, rurales tseltales y tsotsiles, se dedican a la producción de tostadas de maíz nativas
en condiciones de precariedad y vulnerabilidad. Su trabajo, esencial, pero invisibilizada, ...
Configuración y desarrollo del ecoturismo en dos espacios rurales: Los casos de Nahá, Ocosingo, y Tziscao, La Trinitaria, Chiapas.
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica., 2024-09-17)
El ecoturismo en México surgió en la década de 1990 como una alternativa al turismo masivo, impulsado por políticas que promovían Áreas Naturales Protegidas. En Chiapas, fue adoptado como una estrategia para el desarrollo ...
Trayectorias formativas hacia el Pas Lekil Kuxlejal de integrantes del Centro Comunitario At’el Antsetik, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica., 2024-11)
Esta tesis se interesó en profundizar y sistematizar el proceso colectivo del Centro Comunitario At’el Antsetik Pas Lekil Kuxlejal (Mujeres trabajadoras hacedoras del Buen vivir) como una propuesta alternativa al desarrollo ...