Search
Now showing items 21-30 of 104
El sistema carcelario en San Cristóbal de las Casas: 1891-1946
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012)
Tiene el propósito de exponer la manera en que se desarrolló el proceso histórico del sistema carcelario en San Cristóbal de las Casas, en el periodo de 1891-1946. Con el objetivo de conocer la forma en que se desarrolló ...
Interacciones virtuales. El blog, un paisaje tecnológico en México, Centroamérica y El Caribe a inicios del siglo XXI
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica,, 2013)
La presente investigación se sitúa en el ámbito de los estudios sociales de la ciencia, la tecnología y la filosofía de la ciencia, apoyándose en la perspectiva de la sociología fenomenológica, particularmente en la ...
El Japón del Soconusco. Comunidad e identidad cultural nikkei en el Soconusco: una mirada desde adentro
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012)
Hablar de comunidad japonesa en México, específicamente la del estado de Chiapas en la zona del Soconusco (Acacoyagua y Escuintla) es de algún modo situar en el tiempo, el contexto político, económico y social de la ...
Etnografía del viaje migratorio: formas de socialización en la travesía terrestre de Chiapas a Tijuana y de Tijuana a Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
Esta investigación trata sobre las formas de socialización que se establecen entre los migrantes y otros actores involucrados en lo que llamo viajes migratorios; las travesías terrestres en autobús con duración aproximada ...
Migración y remesas: los efectos en el desarrollo económico de la zona de Pujiltic, Chiapas: 1990-2010. Estudio de caso Las Rosas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
Un fenómeno social que ha adquirido relevancia en los últimos años es la migración. El intenso movimiento de personas a través de las fronteras nacionales es un tema importante ya que se considera que las remesas son parte ...
Sy'el tunneletik y mandar obedeciendo. Poder y cultura en pueblos indios de Los Altos de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
Estudio de las formas de gobierno y de los valores en ocho pueblos indios de Los Altos de Chipas. Se analiza desde la teoría del imaginario de Cornelius Castoriadis, aspectos subjetivos del poder y la cultura de pueblos ...
Migración, pobreza y desarrollo: estudio de casos en dos localidades del municipio de Chamula en Los Altos de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
La presente investigación tuvo como finalidad analizar desde una perspectiva multidisciplinaria las causas y naturaleza de la migración internacional y su relación con la pobreza y el desarrollo en el municipio de Chamula, ...
Nuestra galería es la calle... El graffiti como práctica sociocultural y participación política de los jóvenes graffiteros en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012)
La investigación tiene como propósito comprender los componentes políticos y culturales asociados al graffiti en San Cristóbal de Las Casas, se realizó entre el 2010 y 2012 desde el paradigma cualitativo, basada en la ...
Discursos y mediaciones en la gestión del agua: el caso de la microcuenca de Nuevo Huixtán en la Frontera-Selva de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
En el trazado de este trabajo, el autor describe las transformaciones que ha tenido el espacio social fronterizo, el impacto de algunos proyectos de desarrollo local en la región, los discursos de algunos actores relevantes, ...
Desarrollo local y comercio justo: ¿dulzuras de la miel en Chiapas?
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2011)
En el primer capítulo se analiza el enfoque del desarrollo local y la acción colectiva, para comprender los procesos organizativos de los pequeños productores de miel de abeja, denominado Productores Agropecuarios de la ...