Search
Now showing items 31-40 of 104
Exclusión de género: construcción y resignificación del derecho consuetudinario en el ejido Bella Vista del Norte, municipio de Frontera Comalapa, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012)
En el ejido Bella vista del norte las mujeres están excluidas de la tenencia de la tierra debido a que la costumbre dicta que las mujeres no sean propietarias y no participen en el ámbito político; así como a la carencia ...
Paternidad(es) en adultos jóvenes de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2015)
El objetivo del estudio es analizar las representaciones sociales de la(s) paternidad(es) en adultos jóvenes de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La investigación se enmarca epistemológicamente dentro de la denominada perspectiva ...
Análisis de la violencia patriarcal en la vida de las mujeres recolectoras de basura en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
En esta tesis se realiza un análisis de las consecuencias de las diferentes formas de violencia del sistema neoliberal patriarcal y sus efectos en la vida de las mujeres que sobreviven en y de la basura San Cristóbal de ...
Resignificaciones identitarias y culturales de los tojolab’ales, tsotsiles y q’anjob’ales en la educación primaria indígena y general en Las Margaritas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
El Estado, a través de su modelo de escolarización, no ha reconocido plenamente la figura jurídica de la población indígena como sujeto de derecho, sino que ha construido políticas aculturacionistas, asimilacionistas, ...
La niñez en Los Altos de Chiapas: prácticas y representaciones sociales sobre el ser niño y niña en San Juan Chamula
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2015)
En esta tesis la autora realiza un análisis de los procesos de socialización de los niños y niñas tsotsiles de San Juan Chamula (Chiapas, México), dentro del hogar y en la escuela, así como de los procesos de autorepresentación ...
Las siete alianzas. Género y poder en las prácticas de justicia en Oxchuc, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
En esta tesis se estudia y analiza el rol que juega el género en el proceso y en los acuerdos de las audiencias del Cabildo y el Juzgado de Paz Indígena, en el municipio de Oxchuc, Chiapas. La finalidad es entender cómo ...
Cambios y continuidades en las identidades/relaciones de género, etnia y clase de mujeres y hombres mayas k’iche’s en Almolonga, Guatemala
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
En esta tesis, se analizan los cambios y continuidades en las identidades/relaciones de género, etnia y clase de mujeres y hombres mayas k’iche’s en el municipio de Almolonga, Guatemala.
Resignificaciones identitarias de jóvenes indígenas: el espacio universitario de la UNICH
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012)
El problema de investigación fue el estudio y reflexión sobre las transformaciones y resignificaciones en las identidades de los jóvenes indígenas estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH). Se buscó ...
Identidad masculina y paternidad en adultos jóvenes de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
A partir de la perspectiva de género, el principal objetivo es conocer las prácticas y los discursos relacionados con la identidad masculina y la paternidad en adultos jóvenes de 20 a 40 años en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, ...
Jornaleros migrantes chiapanecos en la zona tequilera de los Altos de Jalisco. Situación y consecuencias en los lugares de origen y destino
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2010)
El trabajo constituye una herramienta de análisis que ayude a posicionar el debate sobre las migraciones de jornaleros indígenas chiapanecos a la región tequilera de Los Altos de Jalisco. Dos son los ejes en los que se ...