Search
Now showing items 1-10 of 723
Artesanas tseltales: entrecruces de cooperación, conflicto y poder
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
La autora dirigió su atención hacia las creadoras de las artesanías, hacia las relaciones establecidas por ellas con los hombres; hacia sus maneras cotidianas de vivir. ¿Cómo tejer un objeto de estudio con ellas? La autora ...
Un depósito de desechos del Preclásico Temprano y Medio, debajo de un montículo de Vistahermosa, Chiapas*
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Las ruinas de Vistahermosa incluyen unas treinta y cinco estructuras, todas muy erosionadas por el prolongado tiempo de uso agrícola con el arado y por la extracción de materiales de construcción. La mayoría de los montículos ...
Panorama de la producción actual de corridos en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
Actualmente, en Chiapas se pueden distinguir con claridad tres vetas de producción de corridos, con circuitos de generación, circulación y consumo bastante diferenciados: la veta zapatista, la veta de corridos con temática ...
Presentación de resultados. Aplicación de los protocolos prevención, atención y acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia, tratamiento a agresores de mujeres y contención emocional a personas que atienden a mujeres víctimas de violencia. Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012)
El estudio de la vida política en antropología: una evaluación
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
El análisis del poder es un tema estimulante para todo profesional de las ciencias sociales, y a la antropología correspondió la tarea de presentar una novedosa perspectiva para su estudio, dando a conocer modalidades que ...
Magia, ciencia y religión: estrategias de agentes religiosos migrantes y no migrantes
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008)
A través de la noción de “estrategias” proponemos profundizar en el análisis de las acciones y tránsitos en los campos religiosos. Por medio de los discursos de los agentes religiosos, caracterizaremos las semejanzas entre ...
Una visión del desarrollo de la antropología en México
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1992)
Del conjunto de disciplinas que hacen a las ciencias sociales, la antropología es la más añeja en México. Ha sido, desde sus orígenes, un ejercicio analítico orientado hacia la historia y no sólo a la comprensión del momento ...
El papel civilizatorio de los olmecas y sus protagonistas, los mixe-zoques en Mesoamérica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Esta ponencia está organizada en dos partes: cultura olmeca tangible e intangible, material y no material.
Lienzos de viento, diálogo musical entre culturas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
Reunimos músicas de las culturas zoque y mam de Chiapas con músicas medieval, barroca y de compositores mexicanos contemporáneos; todo esto con el objetivo de lograr un encuentro, un diálogo, un acercamiento. Hemos sido ...
Región Sierra: ámbitos de pobreza y desigualdad de género
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2011)
La investigación se enfoca en una de las zonas más pobres de Chiapas, la Región Sierra. Las causas de la marginación se deben a efectos variados: geografía accidentada, clima adverso, desgaste paulatino de la tierra, ...