Search
Now showing items 21-30 of 750
Notas acerca de los calpules en algunos pueblos zoques de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Quienes han estudiado las congregaciones, principalmente en el centro de México, han señalado la importancia de los calpultin en la conformación de los nuevos pueblos. Sin duda muchas de las características del calpulli ...
La danza de los enlistonados. Una visión general de la tradición oral de Ocozocoautla
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
La danza se organiza con ocho de los 22 cargos de cofradías en la actualidad, los cargueros representan el mando al llamárseles kowina, (cohuiná, jefe, cabeza principal), y su compromiso del mando es por tres años. Como ...
La sucesión de los gobernadores en el estado de Chiapas durante la Revolución Mexicana, 1913-1920
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
Para el caso del estado de Chiapas, en el periodo que abarca de 1913 a 1920 no se realizaron procesos electorales destinados al nombramiento del titular del ejecutivo estatal; sin embargo, la gubernatura no se mantuvo ...
La nueva etnomusicología: el estudio del entorno sonoro y los sustitutos del lenguaje verbal
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
Una historia intelectual similar al nacimiento de la nueva etnografía que sentó sus bases en la etnociencia y la antropología cognitiva se puede advertir en la nueva etnomusicología, fundamentada en el estudio del entorno ...
Bolivianos en São Paulo. Fiestas devocionales y dinámica cultural
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008)
La presencia boliviana en São Paulo, al contrario de lo que muchos pueden suponer, no es un fenómeno reciente, se remonta al inicio de los años 50 del siglo XX, cuando estudiantes escogían el Brasil para hacer algún tipo ...
Los de abajo y la polémica que hizo posible la novela de la revolución
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
Mariano Azuela publicó sin pena ni gloria la novela Los de abajo´en El Paso, Texas, en 1916. Los plomos con que se había impreso poco antes en el periódico El Paso del Norte sirvieron para editar por primera vez en forma ...
Hacia una visión multicultural de la Independencia y la Revolución en los libros escolares
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
El propósito del programa educativo surgido en los noventa en el campo de la formación ciudadana, como el de los sesenta, procura reforzar la identidad nacional.
Mixes, zoques y la arqueología del Istmo Sur de Tehuantepec
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Trabajos arqueológicos recientes en el Istmo Sur reportan nuevos datos en cuanto a los habitantes prehispánicos durante el Preclásico y el Clásico en el área del río Los Perros y el valle de Jalapa del Marqués. Especialmente ...
Persona, género y poder en localidades choles de Tila, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2004)
Me propongo hacer una reflexión sobre dos dimensiones en las que se expresa la desigualdad de género entr elos pobladores de Cantioc y Río Grande (Chiapas): por un lado, la dimensión de la nocón de persona en relación con ...
En los márgenes de la "zona de conflicto". Un acercamiento a los procesos electorales recientes en la región selva-fronteriza de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002)
Me interesa presentar en esta aportación los cambios en la organización del poder en una arena política definida: la contienda electoral en la región selva-fronteriza de Chiapas.