Search
Now showing items 21-30 of 759
Región Selva. Las mujeres y la selva: espacio de destrucción ecológica y marginalidad social
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012)
Este texto se divide en cuatro partes. La primera da cuenta de lo que es la selva y el etnocidio de los lacandones, indígenas que habitaban la selva a la llegada de los españoles; en la segunda parte analizo el saqueo de ...
Las mujeres de la costa: el mar ya no quiere dar más
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012)
Nuestra investigación sobre la denominada región Costa, conformada por los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan, partió de un indicador sintomático: es la zona del estado de Chiapas menos estudiada en el marco de las ...
Mujeres de la región fronteriza: entre la milpa, el trabajo, los programas gubernamentales y el mercado
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012)
Este trabajo pretende mostrar unas de las caras de la mexicanidad del estado de Chiapas desde una mirada antropológica, breve pero incisiva a la vida de las mujeres chiapanecas de la región Fronteriza y sus familias. Trata ...
Conversaciones con Thomas A. Lee Whiting
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Hablar de Thomas Arvol Lee Whiting es por demás un tema interesante e importante para el pasado, el presente y el futuro de nuestra sociedad intelectual y académica. Lo es también para las generaciones estudiosas de ahora ...
Distribución sociodemográica del grupo etnolingüístico zoque de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
El objetivo de este trabajo es el de presentar un seguimiento histórico del grupo zoque de Chiapas, que nos permita ubicar el espacio geográico territorial en diversos momentos en el tiempo y que nos brinde además elementos ...
El Pueblo Viejo de Santa María Magdalena de la Pita
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Algunos habitantes del valle de Cintalapa-Jiquipilas conocen el extinto pueblo llamado Magdalena Coneta, también conocido como Coalpitán, pero poco saben de él, simplemente le llaman Pueblo Viejo o La Pita. Los historiadores ...
Artesanas tseltales: entrecruces de cooperación, conflicto y poder
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
La autora dirigió su atención hacia las creadoras de las artesanías, hacia las relaciones establecidas por ellas con los hombres; hacia sus maneras cotidianas de vivir. ¿Cómo tejer un objeto de estudio con ellas? La autora ...
El estudio de la vida política en antropología: una evaluación
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014)
El análisis del poder es un tema estimulante para todo profesional de las ciencias sociales, y a la antropología correspondió la tarea de presentar una novedosa perspectiva para su estudio, dando a conocer modalidades que ...
Magia, ciencia y religión: estrategias de agentes religiosos migrantes y no migrantes
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008)
A través de la noción de “estrategias” proponemos profundizar en el análisis de las acciones y tránsitos en los campos religiosos. Por medio de los discursos de los agentes religiosos, caracterizaremos las semejanzas entre ...
Un depósito de desechos del Preclásico Temprano y Medio, debajo de un montículo de Vistahermosa, Chiapas*
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Las ruinas de Vistahermosa incluyen unas treinta y cinco estructuras, todas muy erosionadas por el prolongado tiempo de uso agrícola con el arado y por la extracción de materiales de construcción. La mayoría de los montículos ...