Search
Now showing items 41-50 of 759
La sucesión de los gobernadores en el estado de Chiapas durante la Revolución Mexicana, 1913-1920
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)
Para el caso del estado de Chiapas, en el periodo que abarca de 1913 a 1920 no se realizaron procesos electorales destinados al nombramiento del titular del ejecutivo estatal; sin embargo, la gubernatura no se mantuvo ...
Los de abajo y la polémica que hizo posible la novela de la revolución
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
Mariano Azuela publicó sin pena ni gloria la novela Los de abajo´en El Paso, Texas, en 1916. Los plomos con que se había impreso poco antes en el periódico El Paso del Norte sirvieron para editar por primera vez en forma ...
La danza de los enlistonados. Una visión general de la tradición oral de Ocozocoautla
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
La danza se organiza con ocho de los 22 cargos de cofradías en la actualidad, los cargueros representan el mando al llamárseles kowina, (cohuiná, jefe, cabeza principal), y su compromiso del mando es por tres años. Como ...
Mixes, zoques y la arqueología del Istmo Sur de Tehuantepec
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
Trabajos arqueológicos recientes en el Istmo Sur reportan nuevos datos en cuanto a los habitantes prehispánicos durante el Preclásico y el Clásico en el área del río Los Perros y el valle de Jalapa del Marqués. Especialmente ...
El ocaso de las fincas y la transformación de la sociedad indígena de los Altos de Chiapas, 1974-2009
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2012)
Contra el mito de que las comunidades tsotsiles y tseltales de Los Altos de Chiapas fueron hasta años muy recientes sociedades cerradas y autosuficientes de pequeños agricultores y artesanos, Jan Rus mantiene que desde ...
La disolución religiosa en gotas etnográficas: apuntes para un diálogo
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008)
En este trabajo, trato de analizar la constatación empírica del funcionamiento de la religión presbiteriana como factor de promoción de la integración entre personas originarias de universos socio simbólicos diferenciados, ...
La revolución zapatista en los departamentos de Mezcalapa y Pichucalco, Chiapas (1910-1924)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
En el año 1916, ingresaron al territorio chiapaneco, procedentes de Cuautla, Morelos, tropas zapatistas al mando del general Rafael Cal y Mayor. Éste era un chiapaneco que radicaba en la ciudad de México desde 1910 y que ...
Abriendo brecha con la palabra de Dios. Cristianos no católicos en el sureste de México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2008)
El objetivo del presente trabajo es presentar un acercamiento a la coniguración regional de las instituciones religiosas cristianas no católicas, llamadas genéricamente protestantes, en el sureste mexicano durante las ...
Poesías del señor D. Saturnino Ocampo
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
La posteridad, juez severo e incorruptible, hará justicia acerca del mérito de los versos que siguen. Ella verá que Ocampo era poeta lírico, cuya escuela fue la lectura de buenos y clásicos autores y que siendo pobre, no ...
Cuando la música toma su inspiración de las catástrofes naturales
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
El 12 de enero de 2010 Haití fue golpeado por un horrible y despiadado terremoto. Una lluvia de tristeza y compasión se dirigió hacia su sacrificada población desde todas partes del mundo. Haití, un país que conoce y usa ...