REPOSITORIO INSTITUCIONAL CESMECA: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 909
-
Feminismos, memoria y resistencia en América Latina. Tomo 1. La experiencia de las mujeres en revoluciones, levantamientos guerrilleros y conflictos armados
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuztla Gutiérrez, Chiapas, 2022)La guerra narrada por las mujeres no es monocromática ni muda, es una historia de colores, de olores, de sensaciones, de dolores, de preocupaciones. Es una guerra con canciones de protesta, bailes, comidas, camaradería, ... -
Procesos de violencia y discriminación por género, raza, etnia en trayectorias educativas de mujeres mayas tsotsiles
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2022)Esta investigación surge a partir de mi experiencia como mujer maya tsotsil, de las múltiples violencias a las que me he enfrentado por el simple hecho de ser mujer, mujer joven, mujer maya tsotsil, mujer color tierra, ... -
Feminismos de las locuras. Descolonización artística antirracista de la salud mental y del Art Brut Feminista
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2022)La investigación presenta las bases para un archivo-artístico de locura antirracista a través de una genealogía descolonial, antirracista, anticuerdista, anticapacitista, antiputáfobica, antivioladora, que inicia rememorando: ... -
Directorio de mujeres afromexicanas artistas de todas las disciplinas e indisciplinas. Agrietando el racismo epistémico
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2022)El presente trabajo, bajo un posicionamiento político afrotransfeminista antirracista, parte de una reflexión crítica hacia la historia hegemónica-occidental de la nación mexicana y, a través de una metodología pedagógica ... -
Chiapanequismo. La formación de una región histórica, cultural e imaginaria en revistas del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuztla Gutiérrez, Chiapas, 2021)A mediados del siglo XX, se gestó un movimiento cultural de significativa importancia para la historia del Estado: el Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas. Promovido por el gobierno, una de sus más notables manifestaciones ... -
La comunidad indígena. La mirada de las mujeres
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / K'inal Antsetik, A.C.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2021)El libro cuenta los esfuerzos del grupo de derechos humanos de mujeres indígenas de Chiapas K’inal Antsetik por fortalecer el conocimiento y el respeto hacia los derechos humanos de mujeres en comunidades vía una combinación ... -
Miradas sobre la ciudad de San Cristóbal
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2021)En un estudio realizado desde la antropología urbana centrado en etnografiar las miradas de la ciudad que expresan los actores sociales a partir de la narración de sus experiencias cotidianas en ella, de las cuales subyacen ... -
La soledad como motivo en la poesía escrita por mujeres en la prensa chiapaneca de la primera mitad del siglo XX
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2021)Se analiza la categoría de soledad como motivo en la poesía publicada por mujeres en la prensa chiapaneca de la primera mitad del siglo XX, particularizando en la construcción de la categoría analítica de soledad como ... -
Afectos en línea de fuga. La potencia del espacio intersticial en San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2021)Cada vez son más comunes las historias de personas que, conscientes de la gravedad de los problemas socioambienta.es, se animan a cambiar sus trayectorias vitales. ¿Qué entramados afectivos están motivando dichas ... -
Desplazamiento y cultura de la población negra y mulata a la región occidental de la provincia de Chiapa: curato de Cintalapa. 1543-1821
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2021)En esta investigación se analiza el desplazamiento de la población negra y mulata al curato de Cintalapa durante el periodo colonial, además de dar cuenta de las diásporas africanas en la Capitanía General del Reino de ... -
Los sabores de la nostalgia. Los gustos, las identidades y las emociones en los sistemas de alimentación en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 1980-2020
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2021)En esta tesis se plantea un acercamiento teórico y metodológico al análisis de la alimentación como un fenómeno cultural y social complejo. A partir de la categoría de nostalgia, se elabora una ruta para la comprensión de ... -
De donaciones y rogativas: la participación de las élites asentadas en Chiapas en la guerra entre México y Estados Unidos (1846-1848)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2021)El presente estudio se enfoca en el impacto de la guerra entre México y Estados Unidos en las provincias del sur mexicano. A partir del señalamiento de Chiapas como copartícipe en este conflicto fue posible abrir un panorama ... -
Instantes y presagios. Un estudio crítico de la poesía de Enoch Cancino Casahonda
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuztla Gutiérrez, Chiapas, 2021)El acercamiento al estudio de las literaturas regionales, como un modo operativo a escala de las formas de comprensión poética del mundo, es un hecho escasamente atendido por la investigación literaria en nuestra entidad. ... -
El corporativismo en Chiapas durante el periodo cardenista (1934-1940). Incorporación de los movimientos obrero y agrario al sistema político en el ámbito regional
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2021)El estudio se enfoca en el análisis de la formación e incorporación de los movimientos obrero y agrario en su carácter de fuerzas políticas en el sistema político de Chiapas, México, entre los años 1934 y 1940. Para tal ... -
La dignidad humana. Una aproximación al concepto en el siglo XXI
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2020)La obra trata sobre la dignidad humana desde distintas perspectivas: desde la perspectiva del origen y la evolución y desde cómo se encuentra definida, como principio o como valor, en las diversas constituciones y en la ... -
Cuarto informe de gestión. 1 de agosto 2020 - 31 de julio 2021
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2021)Cuarto informe de gestión de Jesús Solís Cruz, director del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 1 de agosto de 2020a 31 de julio de 2021. -
Catequistas y diáconos tsotsiles: Iglesia Autóctona y Resistencia en los Altos de Chiapas (1973-2000)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2020)El actual estudio sobre dos comunidades indígenas tsotsiles se desprende del profundo interés por conocer y escudriñar la manera a través de un largo proceso histórico y social, líderes religiosos y pobladores de la zona ... -
Pintores mayas y zoques de Chiapas: discursos e iconografía en los ámbitos sociocultural y artístico actuales
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2019)La tesis profundiza en lo que se ha llegado a conocer como pintura maya-zoque de Chiapas, tomando en cuenta la identificación individual y colectiva que permite a los artistas asimilar la realidad actual como acto consciente ... -
Entre la fe religiosa y la especialización musical: una investigación sobre el hacer cotidiano de un grupo de músicos cristianos-universitarios
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2021)En la tesis se realiza una contribución al debate actual sobre la música cristiana en las ciencias sociales al aportar un modelo descriptivo cualitativo sobre las actividades cotidianas de un grupo de músicos que han ... -
La instrumentalización de las mujeres en la disputa de poder local en Simojovel de Allende, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2018)Se analiza la forma en la que actualmente participan las mujeres dentro de las organizaciones-partidos de Simojovel, como una forma de integración subordinada al sistema político-económico patriarcal neoliberal. Estas ...