REPOSITORIO INSTITUCIONAL CESMECA: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 924
-
Hipertextualidades clásicas, románticas y modernas en la poesía de Juan Bañuelos.
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México., 2022-11)La investigación expone el estudio de la poesía de Juan Bañuelos (1932-2017) a partir de la teoría de la hipertextualidad desarrollada por Gérard Genette, como eje sustancial, y la teoría de la ansiedad de la influencia ... -
Celebración a la Santa Cruz Voces. Ecosóficas y expresiones estéticas por el agua en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México., 2021)Gracias a la etnografía contemporánea se observan diversas celebraciones a la Santa Cruz en la Ciudad de San Cristóbal de las Casas, mediante las cuales se hace una aproximación estética y ecosófica que permite comprenderlas ... -
Estado y Policía en la posguerra salvadoreña. La Policía Nacional Civil en “guerra” contra las pandillas.
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México., 2022-09-30)La investigación trata sobre la historia reciente de El Salvador, particularmente sobre el fracaso del proyecto civilista de la policía emanada de los Acuerdos de Paz de 1992. La pregunta central que guía esta investigación ... -
Informe de Gestión 2021-2022
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2022)Informe de gestión 2021-2022 de Amín Andrés Miceli Ruiz, director del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. -
Desencuentro y encuentro de fronteras: El Petén guatemalteco y el Sureste mexicano: 1895-1949
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas en coedición con la Universidad Intercultural de ChiapasTúxtla Gutiérrez, Chiapas, 2006)Este libro es un ejercicio de historia regional comparada que nos muestra el complejo proceso de construcción de las fronteras, múltiples y diversas, en el establecimiento de los límites fronterizos México-Guatemala. En ... -
Memoria y experiencia de viaje en Chiapas: El desierto de los lacandones, de Juan Ballinas y Memorias del Sargento José Montesinos. Acercamientos literarios
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTúxtla Gutiérrez, Chiapas, 2021-10-10)La presente investigación se aproxima, desde las categorías de memoria y experiencia de viaje que desarrollaron, respectivamente, Maurice Hallbwachs y Karolina Zygmunt, a un par de relatos escritos por dos narradores ... -
La construcción de las mujeres como sujetos políticos: militantes partidistas, integrantes de Asociaciones Civiles y activistas independientes en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTúxtla Gutiérrez, Chiapas, 2021-06-03)La tesis propone un modelo comprensivo que da cuenta cómo es que se construyen las mujeres como sujetos políticos; modelo que considera las dimensiones objetivable, subjetivada y relacional. Se describe cuál es la política ... -
Resistir la vida en Medellín: Supervivencia de mujeres negras racializadas desplazadas por la guerra de comunidades negras del Pacífico Colombiano y Antioquia en Colombia, entre 1990 y 2010
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTúxtla Gutiérrez, Chiapas, 2021-10-29)Esta investigación busca desvelar las prácticas de resistencia para la supervivencia desarrolladas por las mujeres negras racializadas desplazadas de comunidades del Pacífico Colombiano y Antioquia en Medellín (Colombia). La ... -
Variaciones de la memoria autobiográfica en la narrativa de Josías López Gómez
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTúxtla Gutiérrez, Chiapas, 2021-11-10)La presente investigación aborda la narrativa de Josías López Gómez a través de la memoria autobiográfica. Con el fin de conocer los tipos de recuerdos que el autor construye mediante la ficción, la memona autobiográfica ... -
Mujeres docentes, formación profesional y condición laboral. Análisis interseccional en la Universidad Pedagógica Nacional
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTúxtla Gutiérrez, Chiapas, 2021-09-02)La presente investigación presenta un análisis desde la teoría interseccional para mostrar la precarización en la formación de mujeres docentes, revelando el sistema complejo de estructuras y dominios de opresión, múltiples ... -
Pandemia. Crisis y estrategias de contención en México y Centroamérica.
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas., 2022)Este libro sale a la luz en un momento de grandes rupturas ocasionadas por la propagación y los efectos de la pandemia del coronavirus, causada por el virus SARS-CoV-2. A pesar de que son numerosos los artículos y libros ... -
Abejas nativas para rexistir: hacía una ecología para liberar y desalambrarnos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2022)En este trabajo abrimos posibilidades para sentir desde las abejas nativas y aprender a rexistir con ellas en medio de la devastación del Capitaloceno/Plantacionceno. Las abejitas tejen hilos en las redes de vida con ... -
Plan de desarrollo institucional 2021-2025
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2022)Plan de desarrollo institucional del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (CESMECA-UNICACH) que presenta el Dr. Andrés AmÍn Miceli Ruiz para los años 2021-2025. -
Feminismos, memoria y resistencia en América Latina. Tomo 3. Rebeliones, resistencias y transformaciones
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, 2022)Las experiencias narradas en este libro contribuyen a afirmar que los movimientos de las mujeres son diversos y que sus demandas y propuestas vienen de abajo, de la cotidianeidad y de la construcción codo a codo con otras ... -
Feminismos, memoria y resistencia en América Latina. Tomo 2. Narrar para no olvidar: memoria y movimientos de mujeres y feministas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, 2022)El presente tomo tiene el objetivo de poner en diálogo diversos enfoques sobre la relación entre las memorias y las resistencias protagonizadas por movimientos de mujeres y feministas de Abya Yala a través de experiencias ... -
Feminismos, memoria y resistencia en América Latina. Tomo 1. La experiencia de las mujeres en revoluciones, levantamientos guerrilleros y conflictos armados
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2022)La guerra narrada por las mujeres no es monocromática ni muda, es una historia de colores, de olores, de sensaciones, de dolores, de preocupaciones. Es una guerra con canciones de protesta, bailes, comidas, camaradería, ... -
Procesos de violencia y discriminación por género, raza, etnia en trayectorias educativas de mujeres mayas tsotsiles
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2022)Esta investigación surge a partir de mi experiencia como mujer maya tsotsil, de las múltiples violencias a las que me he enfrentado por el simple hecho de ser mujer, mujer joven, mujer maya tsotsil, mujer color tierra, ... -
Feminismos de las locuras. Descolonización artística antirracista de la salud mental y del Art Brut Feminista
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2022)La investigación presenta las bases para un archivo-artístico de locura antirracista a través de una genealogía descolonial, antirracista, anticuerdista, anticapacitista, antiputáfobica, antivioladora, que inicia rememorando: ... -
Directorio de mujeres afromexicanas artistas de todas las disciplinas e indisciplinas. Agrietando el racismo epistémico
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2022)El presente trabajo, bajo un posicionamiento político afrotransfeminista antirracista, parte de una reflexión crítica hacia la historia hegemónica-occidental de la nación mexicana y, a través de una metodología pedagógica ... -
Chiapanequismo. La formación de una región histórica, cultural e imaginaria en revistas del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2021)A mediados del siglo XX, se gestó un movimiento cultural de significativa importancia para la historia del Estado: el Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas. Promovido por el gobierno, una de sus más notables manifestaciones ...