Browsing 1. Libros by Title
Now showing items 56-75 of 121
-
Maestros que hacen historia/Tejedores de sentidos. Entre voces, silencios y memorias
(Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat/Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaMéxico, 2013)El libro reúne a docentes-investigadores que desarrollan la práctica creativa, tanto de la formación pedagógica a través de la tensión reflexiva sobre los relatos/testimonios, como de la creación de colectivos pedagógicos, ... -
Marcos institucionales de la antropología en Chiapas a finales del segundo milenio
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)En este libro expongo mi visión de lo que llamo “la institucionalización de la antropología analítica en Chiapas”, es decir, el diseño, surgimiento y permanencia de instituciones locales desde las que se lleva a cabo la ... -
Más allá del sueño americano. Jóvenes migrantes retornados a Las Margaritas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Instituto Mexicano de la Juventud, 2016)La palabra retorno posee numerosas acepciones referidas al regreso, a desde dónde se partió, a regresar a una situación anterior o a volver atrás. Sin embargo, para algunos jóvenes migrantes retornados que intentan reconstruir ... -
Medio ambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez,Chiapas, México, 2009)El presente volumen es resultado de varios esfuerzos e igual número de enfoques y temáticas acerca de los mixes-zoques del occidente de Chiapas e Istmo de Tehuantepec y de los colonos de reciente filiación mayance que se ... -
Memoriam laude. Profesor Prudencio Moscoso Pastrana (1913-1991). Primer cronista oficial de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2013)Semblanza del profesor chiapaneco Prudencio Moscoso Pastrana. Incluye su breve texto "La imprenta en Chiapas" y un anexo fotográfico. -
Menstruartivismo: una herramienta para la agencia de las mujeres menstruantes
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2019)En este libro, Menstruartivismo: una herramienta para la agencia de las mujeres menstruantes, he buscado indagar sobre prácticas de activismo feminista que usen la cultura y el arte como estrategias de intervención en las ... -
Migraciones en el sur de México y Centroamérica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Miguel Ángel Porrúa, 2008)El libro convoca a la reflexión sobre la migración irregular desde la periferia. Cada uno de los ensayos que integran este libro trata sobre la estructura y los acontecimientos de la experiencia humana de la migración como ... -
Migración, derechos humanos y desarrollo. Aproximaciones desde el sur de México y Centroamérica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas / Juan Pablos EditorMéxico, 2014)Este libro tiene el propósito de llamar la atención sobre la migración, los derechos humanos y el desarrollo en el sur de México y la región centroamericana, en un contexto en el que Centroamérica se ha convertido en una ... -
Migrantes en tránsito a Estados Unidos. Vulnerabilidades, riesgos y resiliencia
(El Colegio de la Frontera Norte / Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2016)Este texto, producto del esfuerzo de muchos años de investigación, ofrece al lector nuevas pistas, nuevos datos que permiten tener una visión amplia de lo que es y ha sido la migración irregular centroamericana y de su ... -
Miradas etnográficas sobre San Cristóbal de Las Casas y localidades alteñas de Chiapas. Siglos XIX-XXI
(Universidad Autónoma de Chiapas-Instituto de Estudios Indígenas/Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2020)Este libro incluye trabajos que, con una mirada antropológica y tratando dinámicas diversas, recorren una temporalidad desde la segunda mitad del siglo XIX hasta el actual XXI. Las autoras y autores buscan en especial dar ... -
Movilidad humana en tránsito: retos de la Cuarta Transformación en política migratoria
(CESMECA-UNICACH/CLACSO, 2020)Este libro es una contribución a la reflexión y al debate sobre los grandes retos que entraña el tema migratorio como problema teórico y fenómeno social de nuestro tiempo. La pregunta subyacente en el texto es ¿cómo reparar ... -
Movilidades extracontinentales. Personas de origen africano y asiático en tránsito por la frontera sur de México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2020)El autor nos conduce a lo que es el centro de su investigación: el ser y hacer de los migrantes asiáticos y africanos en la ciudad de Tapachula. Pone en juego sus capitales y presupuestos, en tensión recurrente con la ... -
Mujeres ante la crisis económica global. Empoderamiento y precariedad
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Miguel Ángel Porrúa, 2017)En este libro son transversales los conceptos de crisis económica, precariedad y empoderamiento, temas que abren un campo de debate importante para los estudios sobre género y economía. En todos los capítulos que componen ... -
Las mujeres de la costa: el mar ya no quiere dar más
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)Nuestra investigación sobre la denominada región Costa, conformada por los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan, partió de un indicador sintomático: es la zona del estado de Chiapas menos estudiada en el marco de las ... -
Mujeres de la región fronteriza: entre la milpa, el trabajo, los programas gubernamentales y el mercado
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)Este trabajo pretende mostrar unas de las caras de la mexicanidad del estado de Chiapas desde una mirada antropológica, breve pero incisiva a la vida de las mujeres chiapanecas de la región Fronteriza y sus familias. Trata ... -
Mujeres de la región Norte: valles de esperanza y montañas de exclusión
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)Nos acercamos a esta región de gran diversidad cultural y profundos contrastes económicos, políticos y sociales, con el objetivo de identificar los efectos de las políticas neoliberales y de la crisis global actual en la ... -
Mujeres migrantes en la frontera sur de México: aproximaciones desde la interseccionalidad
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2017)Muchas de las mujeres migrantes centroamericanas que llegan a territorio mexicano se sienten desarraigadas, otras van tras un sueño —el sueño americano—, la ilusión de irse a Estados Unidos para garantizar un mejor futuro ... -
Mujeres y varones en búsqueda de cambio. El malestar como vía
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018)El malestar, concepto eje del estudio, propuesta de la psicóloga social argentina Mabel Burin, es la herramienta que permite a Guadalupe Cantoral abordar qué sucede con las mujeres y los varones de San Cristóbal de Las ... -
La música como diálogo intercultural. Actas del Primer Encuentro de Etnomusicología
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red NapiniacaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)La nueva etnomusicología, como lo explican quienes sobre ello escriben, se inserta en una antropología más vasta, que trata de la comprensión de la cultura y de su papel en la vida social de los seres humanos. Es una ... -
La música y los mitos. Investigaciones etnomusicológicas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica/Universidad Federal de Bahía/Red Napiniaca de Etnomusicología, 2018)La música y los mitos. Investigaciones etnomusicológicas aborda lo musical humano desde las macroestructuras antropológicas hasta su uso como herramienta política para el empoderamiento y la visibilización de sectores ...