Browsing 1. Libros by Title
Now showing items 71-90 of 121
-
Mujeres de la región Norte: valles de esperanza y montañas de exclusión
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)Nos acercamos a esta región de gran diversidad cultural y profundos contrastes económicos, políticos y sociales, con el objetivo de identificar los efectos de las políticas neoliberales y de la crisis global actual en la ... -
Mujeres migrantes en la frontera sur de México: aproximaciones desde la interseccionalidad
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2017)Muchas de las mujeres migrantes centroamericanas que llegan a territorio mexicano se sienten desarraigadas, otras van tras un sueño —el sueño americano—, la ilusión de irse a Estados Unidos para garantizar un mejor futuro ... -
Mujeres y varones en búsqueda de cambio. El malestar como vía
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018)El malestar, concepto eje del estudio, propuesta de la psicóloga social argentina Mabel Burin, es la herramienta que permite a Guadalupe Cantoral abordar qué sucede con las mujeres y los varones de San Cristóbal de Las ... -
La música como diálogo intercultural. Actas del Primer Encuentro de Etnomusicología
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red NapiniacaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)La nueva etnomusicología, como lo explican quienes sobre ello escriben, se inserta en una antropología más vasta, que trata de la comprensión de la cultura y de su papel en la vida social de los seres humanos. Es una ... -
La música y los mitos. Investigaciones etnomusicológicas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica/Universidad Federal de Bahía/Red Napiniaca de Etnomusicología, 2018)La música y los mitos. Investigaciones etnomusicológicas aborda lo musical humano desde las macroestructuras antropológicas hasta su uso como herramienta política para el empoderamiento y la visibilización de sectores ... -
Naturaleza extraña. Desastres, riesgos y conocimiento público en Chiapas
(CESMECA-UNICACH/Juan Pablos EditorTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2017)Naturaleza extraña… pone en evidencia el “ojo epistémico” de la sociedad al valorar las narrativas de la prensa sobre los desastres sociales y los eventos climáticos. Se trata de una lectura crítica de las formas de agenciar ... -
NETFLIX. Una pantalla que te saca de aquí
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2021)Este libro puede leerse como una pantalla que, así como se advierte en su título, nos saca de donde estamos para que, a través de distintas experiencias, se formule una posible comprensión del devenir de una industria ... -
Ni aquí ni allá. El emigrante en los corridos y en otras canciones populares
(Laberinto EdicionesMéxico, 2008)Ni aquí ni allá. El emigrante en los corridos y en otras canciones populares es un análisis de la representación que de los emigrantes y del proceso migratorio han puesto en circulación los corridos en los últimos cien ... -
El ocaso de las fincas y la transformación de la sociedad indígena de los Altos de Chiapas, 1974-2009
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)Contra el mito de que las comunidades tsotsiles y tseltales de Los Altos de Chiapas fueron hasta años muy recientes sociedades cerradas y autosuficientes de pequeños agricultores y artesanos, Jan Rus mantiene que desde ... -
Organizaciones campesinas y de mujeres de Chiapas. Movimiento Chiapaneco en Defensa de la Tierra, el Territorio y por el Derecho de las Mujeres a Decidir
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2016)Las voces de las indígenas y campesinas, como expresión de sus emociones, sentimientos y pensamientos, cuestionan la violencia estructural, cultural y directa, negándose a naturalizar la desigualdad, la exclusión y la ... -
Pandemia. Crisis y estrategias de contención en México y Centroamérica.
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas., 2022)Este libro sale a la luz en un momento de grandes rupturas ocasionadas por la propagación y los efectos de la pandemia del coronavirus, causada por el virus SARS-CoV-2. A pesar de que son numerosos los artículos y libros ... -
Pedagogías insumisas. Movimientos político-pedagógicos y memorias colectivas de educaciones otras en América Latina
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica/Educación para las Ciencias en Chiapas A.C./Juan Pablos EditorMéxico, 2015)Las experiencias que se abordan en este libro, en el que participan autores de Argentina, Brasil, Colombia y México, transitan por el laberinto de las pedagogías insumisas, anudándose a partir de tres horizontes de acción: ... -
Los pequeños cafeticultores de Chiapas. Organización y resistencia frente al mercado
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)En este libro se analiza el encuentro y desencuentro de los cafeticultores y sus organizaciones con el Estado y el mercado a partir del caso Chiapas. A treinta años del modelo económico el balance para las comunidades ... -
Pero me gusta lo bueno. Una lectura ética de los corridos que hablan del narcotráfico y de los narcotraficantes
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas/Miguel Ángel PorrúaMéxico, 2008)Pero me gusta lo bueno. Una lectura ética de los corridos que hablan del narcotráfico y de los narcotraficantes es una obra que analiza las representaciones sociales que ponen en circulación los corridos que tienen por ... -
Las pieles que vestimos. Corporeidad y prácticas de belleza en jóvenes chiapanecas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / El Colegio de la Frontera Sur. Unidad San CristóbalTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2014)Este libro habla de la persistente tensión entre la imposición y la resistencia, entre las condiciones aplastantes y las subjetividades creativas, entre las adopciones y las adaptaciones en uno de los escenarios chiapanecos ... -
Poesías del señor D. Saturnino Ocampo
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2009)La posteridad, juez severo e incorruptible, hará justicia acerca del mérito de los versos que siguen. Ella verá que Ocampo era poeta lírico, cuya escuela fue la lectura de buenos y clásicos autores y que siendo pobre, no ... -
Política y democracia en Centroamérica y México. Ensayos reunidos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Observatorio de las Democracias Sur de México y Centroamérica, 2019)Con frecuencia a la democracia se le carga de expectativas que no puede resolver, más si se trata de democracias formales, electorales, procedimentales, liberales. La potencia de la democracia no puede llegar tan lejos ... -
Políticas sociales y participación en México. El caso del programa Comedores Comunitarios
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Observatorio de las Democracias Sur de México y Centroamérica. MAPorrúa, 2019)En los últimos años la participación se ha definido como un componente fundamental de la política de desarrollo social en México. Sin embargo, en la práctica, la participación no se ha interpretado con la complejidad ... -
Prácticas comunicativas y prefiguraciones políticas en tiempos inciertos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018)Esta publicación prefigura la apuesta por prácticas colectivas de co-labor en el marco de la academia. En ella se entretejen trabajos y cotidianidades en el México y Honduras contemporáneos, a partir de un diálogo entre ... -
Promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Manual para la educación superior
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Programa Universitario de GéneroTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2016)Si bien en la UNICACH hemos avanzado mucho en los estudios de género y la sensibilización a la comunidad universitaria en la materia —dos directrices contempladas en la Declaratoria antedicha—, precisamente este Manual ...