Search
Now showing items 51-60 of 140
Las siete alianzas: género y poder en las prácticas de justicia en Oxchuc, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2015)
En este libro se analiza el rol que juega el género en el proceso y en los acuerdos de las audiencias del Cabildo y el Juzgado de Paz Indígena, en el municipio de Oxchuc, Chiapas. La finalidad es entender cómo se presentan ...
Marcos institucionales de la antropología en Chiapas a finales del segundo milenio
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2015)
En este libro expongo mi visión de lo que llamo “la institucionalización de la antropología analítica en Chiapas”, es decir, el diseño, surgimiento y permanencia de instituciones locales desde las que se lleva a cabo la ...
Discursos históricos, literarios y culturales desde el sur de México y Centroamérica
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2017)
El lector encontrará en este volumen colectivo diferentes formas y distintos senderos conducentes a la difusión del quehacer académico —científico social y humanístico en lo particular— originado y desarrollado desde la ...
Los sonidos de nuestros pueblos. Escuchas desde el sur
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2016)
Los encuentros de etnomusicología que la REd Napiniaca organiza desde 2011 han abierto espacios de diálogo entre músicos, investigadores y promotores culturales interesados en comprender, sistematizar y difundir la producción ...
La etnografía y la cuestión nacional en Centroamérica. Una aproximación
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2019)
La intención de este trabajo es mostrar la importancia de la etnografía y de la historia para un mejor conocimiento de los pueblos indios, en este caso centrándonos en los del istmo centroamericano, y señalando la importancia ...
La capacidad de incidencia de las organizaciones civiles en los procesos políticos en México: 2000-2014
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Asociación Mexicana de Ciencias Políticas / IAPAS Academia Internacional Ciencias Político-Administrativas y Estudios de Futuro, 2018)
En esta obra, integrada por once capítulos, se presentan diversos escenarios en igual número de estados de México sobre los procesos organizativos de la sociedad civil a lo largo de más de una década, del año 2000 al año ...
Jirones en el camino: pueblos indígenas y extractivismo minero en América Latina
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018)
Jirones en el camino aborda con perspectiva regional las dinámicas y los conflictos de los derechos de los pueblos indígenas en el contexto de un fenómeno cada vez más apremiante en América Latina: el extractivismo minero.
Políticas sociales y participación en México. El caso del programa Comedores Comunitarios
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Observatorio de las Democracias Sur de México y Centroamérica. MAPorrúa, 2019)
En los últimos años la participación se ha definido como un componente fundamental de la política de desarrollo social en México. Sin embargo, en la práctica, la participación no se ha interpretado con la complejidad ...
La música y los mitos. Investigaciones etnomusicológicas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica/Universidad Federal de Bahía/Red Napiniaca de Etnomusicología, 2018)
La música y los mitos. Investigaciones etnomusicológicas aborda lo musical humano desde las macroestructuras antropológicas hasta su uso como herramienta política para el empoderamiento y la visibilización de sectores ...
Más allá del sueño americano. Jóvenes migrantes retornados a Las Margaritas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Instituto Mexicano de la Juventud, 2016)
La palabra retorno posee numerosas acepciones referidas al regreso, a desde dónde se partió, a regresar a una situación anterior o a volver atrás. Sin embargo, para algunos jóvenes migrantes retornados que intentan reconstruir ...